AGOSTO – 2017:
MES DEL FESTIVAL Y MUNDIAL DEL TANGO – 2017
EN BUENOS AIRES -
ARGENTINA
BLOG-TRIBUTE RIOPLATENSE. 100 YEARS OF THE TANGO THE CUMPARSITA.
¡¡Este es nuestro Homenaje: Felíz
Primer Centenario
(I Siglo: 1917 - 2017) al Orgullo
Rioplatense: “La Cumparsita”!!
LOS 100 AÑOS DE “LA CUMPARSITA”,
Y SUS VERSIONES CUMBRES:
DESDE
TANGO TRADICIONAL INSTRUMENTAL RIOPLATENSE HASTA TANGO
CRISTIANO ROPLATENSE
… Era muy lindo lo que sentía… Y
había una música… “Y había una música(La Cumparsita)… que me daba vueltas y
vueltas en la cabeza y yo me agrandaba…me agrandaba… me agrandaba de
felicidad, como si fuera a explotar cuando la oía”. ¡Ah!… no te
imaginás…
Palabras de Gerardo Hernán Matos
Rodríguez, autor del Tango “La Cumparsita”, que le compartió una noche a su
hermana Ofelia; sobre los inicios de inspiración del referido Tango
Rioplatense.
Editorial Cultural – Científico y
Trabajo de Investigación Etnomusicológico realizado y
escrito por:
Ricardo(Rickel Johann) Matos Tuesta:
Investigador de Música.
FOTO: TORTA CON EL NÚMERO 100, EN
SIMBÓLICA CONMEMORACIÓN DE LOS 100 AÑOS DEL TANGO "LA
CUMPARSITA"(1917 - 2017).
FOTO
- COLLAGE: LOS 100 AÑOS DEL TANGO “LA CUMPARSITA”. Realizado por: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
En: Buenos Aires – Argentina.
Año: 2017.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
Compartimiento en Vídeo Musical del
Tango Rioplatense: "La Cumparsita", en versión musical con influencia
afrorioplatense; dedicado por los 100 años de “La Cumparsita”, para el deleite
de todos los Rioplatenses, Uruguayos, Argentinos y el Mundo:
Tango Rioplatense: "La
Cumparsita".
Música: Gerardo Hernán Matos
Rodríguez(Uruguayo).
Género Original: Tango Rioplatense.
Interpretación Orquestal: Banda
Sinfónica de Montevideo, Uruguay.
En Versión Musical Instrumental: Solo
con instrumentos de viento y cuerdas.
Fuente online www.youtube.com:
Banda Sinfónica de Montevideo - La
Cumparsita (G Matos Rodriguez)
HOMENAJE CENTRAL POR LOS 100 AÑOS
DEL TANGO "LA CUMPARSITA" EN
MONTEVIDEO, URUGUAY
El pasado 19 de Abril de
2017 y en Montevideo, Uruguay, se celebró los 100 años de vida del
Tango "La Cumparsita"; ciudad montevideana en donde fuera estrenada
el centenario Tango Rioplatense por vez primera, en 1917 en el Café “La
Giralda”.
FOTO
- EDITION: LOS 100 AÑOS DEL TANGO “LA CUMPARSITA”. Realizado por: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
En: Buenos Aires – Argentina.
Año: 2017.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
“LA CUMPARSITA”, PROMOTORA
DIRECTA DE MÁS DE 3 MILLONES DE EMPRENDIMIENTOS LABORALES A NIVEL MUNDIAL,
DESDE 1917 HASTA 2017
Desde el aspecto histórico -
musical "La Cumparsita" es un Tango Rioplatense, en compás de
2/4, cuya melodía fue creada por el músico uruguayo, Gerardo Hernán Matos
Rodríguez. El Tango "La Cumparsita" fue creado por su autor
original, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el verano del año 1917,
cuando Matos Rodríguez tenía 20 años de edad.
Desde la fecha de su creación en 1917 y
hasta el presente año 2017, el Tango "La Cumparsita", ha
contribuido en ser parte de más de 3 millones de emprendimientos laborales de
carácter artístico - musical y cultural integral: teatro, cine, deporte, literatura,
danza, entre otros; esto entre en el ámbito internacional y el Río de la
Plata(Uruguay y Argentina).
Fuente Bibliográfica Virtual:
"De Matos Rodríguez, La
Cumparsita."
Autora y Escritora Uruguaya:
Rosario Infantozzi Durán(sobrina de
Gerardo Hernán Matos Rodriguez).
FOTO: TAPA DE LA ANTIGUA PARTITURA
MUSICAL DEL TANGO RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA".
Diseño Virtual Fotográfico:
Ricardo(Rickel Johann) Matos Tuesta.
Fuente Online: Facebook: Tango
investigación & Tango Modas
FOTO
- COLLAGE: LOS 100 AÑOS DEL TANGO “LA CUMPARSITA”. Realizado por: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
En: Buenos Aires – Argentina.
Año: 2017.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
FOTO: GERARDO HERNÁN MATOS RODRÍGUEZ,
AUTOR DE "LA CUMPARSITA".
Diseño Virtual Fotográfico:
Ricardo(Rickel Johann) Matos Tuesta.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
FOTO: PRIMERA PARTITURA MUSICAL EN VOZ
SOPRANO DE "LA CUMPARSITA": 1ra. página.
-Nota: La referida partitura tiene dos
páginas; pero en la presente publicación se está presentando solo la 1ra.
página, en forma referencial; pero la 2da. página lo pueden ver en la
subsiguiente Fuente Online del Facebook: Tango Rioplatense - Matos
Tuesta.
Diseño Virtual y Pictórico:
Ricardo(Rickel Johann) Matos Tuesta.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
Compartimiento Vídeo Musical del Tango
Rioplatense: "La Cumparsita", en versión musical con influencia
afrorioplatense; dedicado por los 100 años de “La Cumparsita”(1917 - 2017),
para el deleite de todos los Rioplatenses: Argentinos, Uruguayos; y
el Mundo:
Tango Rioplatense: "La
Cumparsita".
Música: Gerardo Hernán Matos
Rodríguez(Uruguayo).
Género Original: Tango Rioplatense.
Interpretación: Orquesta Sinfónica de
Buenos Aires, Argentina.
En Versión Musical Instrumental: Solo
con instrumentos de viento y cuerdas.
Fuente online www.youtube.com:
La Cumparsita - Orquesta Sinfónica de
Buenos Aires
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
UN PRIMER ESLABÓN PERDIDO DE LA
MÚSICA PRIMITIVA
AFRORIOPLATENSE DEL SIGLO XIX,
CONTENIDA EN LA I PARTE Y EN LA III PARTE DEL TANGO RIOPLATENSE “LA
CUMPARSITA”
-Y acontinuación te presento en forma
inédita, un primer eslabón perdido de la Música Primitiva Afrorioplatense, que
está contenida en la I PARTE y en la III PARTE del Tango “La
Cumparsita”, en versión voz soprano(tomada de la primera partitura original
instrumental antigua del referido tango):
LA ESCALA HEXATÓNICA CONGO 1,
ESTÁ CONTENIDA EN LA I PARTE DEL TANGO RIOPLATENSE “LA CUMPARSITA”:
El Tetracordio en Sol de la
Escala Octatónica en Sol menor de la I PARTE de “La Cumparsita”, se articula
perfectamente con Tetracordio de la Escala Hexatónica Congo 1:
ESCALA EN SOL MENOR DE LA I PARTE DE
"LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en Sol menor de la I
PARTE de “La Cumparsita”:
SOL - LA -
SIb - DO - DO# - RE - MIb
- FA# - SOL(8va); ascendente.
1ra - 2da - 3m
- 4ta - 4aum - 5J - 6dism - 7M
Estructura interválica de la Escala
Octatónica en Sol menor de la I PARTE de "La Cumparsita":
T ST T ST ST ST
T+S ST
Tetracordio en Sol de la Escala
Octatónica en Sol menor de la I PARTE de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO
1ra
- 2da - 3m - 4ta
Estructura interválica del Tetracordio
en Sol de la Escala Octatónica en Sol menor de la I PARTE de “La Cumparsita”:
T ST T
ESCALA HEXATÓNICA CONGO 1
(del Congo o Congo Brazzaville, ubicado
en África Central):
RE - MI -
FA# - SOL - LA - SI
1ra - 2da - 3M
- 4ta - 5J - 6ta
Estructura interválica de la Escala
Hexatónica Congo 1:
T T ST T T
Tetracordio en Mi de la Escala
Hexatónica Congo 1:
MI -
FA# - SOL - LA
2da -
3M - 4ta - 5J
Estructura interválica del Tetracordio
en Mi de la Escala Hexatónica Congo 1:
T ST T
Trabajo de Investigación realizado por:
Ricardo Matos Tuesta, Investigador de
Música.
Fuente Online:
LA ESCALA HEXATÓNICA CONGO 1, ESTÁ
CONTENIDA EN LA III PARTE DEL TANGO RIOPLATENSE “LA
CUMPARSITA”:
El Pentacordio en Sib de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con Pentacordio en Re de la Escala Hexatónica Congo 1:
ESCALA EN SOL MENOR DEL TRÍO DE
"LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en Sol
menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da
- 3m - 4ta
- 5J - 6dism - 7m - 7M
Estructura interválica de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita":
T ST T T ST T
ST ST
Pentacordio en Sib de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SIb -
DO - RE - MIb - FA
3m - 4ta - 5J -
6dism - 7m
Estructura interválica
del Pentacordio en Sib de la Escala Octatónica en Sol
menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
T T ST T
ESCALA
HEXATÓNICA CONGO 1
(del Congo o
Congo Brazzaville, ubicado en África Central):
RE - MI - FA# - SOL - LA
- SI
1ra -
2da - 3M -
4ta - 5J - 6ta
Estructura interválica de la Escala
Hexatónica Congo 1:
T T ST T T
Pentacordio en Re de la Escala
Hexatónica Congo 1:
RE - MI - FA#
- SOL - LA
1ra - 2da -
3M - 4ta - 5J
Estructura interválica
del Pentacordio en Re de la Escala Hexatónica Congo 1:
T T ST T
Trabajo de Investigación realizado por:
Ricardo Matos Tuesta, Investigador de
Música.
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
UN SEGUNDO ESLABÓN PERDIDO DE LA MÚSICA
PRIMITIVA
AFRORIOPLATENSE DEL SIGLO XIX,
CONTENIDA EN LA I PARTE Y EN LA III PARTE DEL TANGO RIOPLATENSE “LA
CUMPARSITA”
-Y acontinuación te presento en
forma inédita, un segundo eslabón perdido de la Música Primitiva
Afrorioplatense, que está contenida en la I PARTE y en la III PARTE
del Tango “La Cumparsita”, en versión voz soprano(tomada de la primera
partitura original instrumental antigua del referido tango):
LA ESCALA DECATÓNICA MILONGA
MONTEVIDEANA URUGUAYA 1, CON INFLUENCIA DEL CANDOMBE AFROURUGUAYO; ESTÁ
CONTENIDA EN LA I PARTE DEL TANGO RIOPLATENSE “LA
CUMPARSITA”:
El Heptacordio en Sol de
la Escala Octatónica en Sol menor de la I PARTE de “La
Cumparsita”, se articula perfectamente con Heptacordio en Sol
de la Escala Decatónica Milonga Montevideana 1:
ESCALA EN SOL MENOR DE LA I PARTE DE
"LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en Sol
menor de la I PARTE de “La Cumparsita”:
SOL - LA -
SIb - DO - DO# - RE - MIb
- FA# - SOL(8va); ascendente.
1ra - 2da - 3m
- 4ta - 4aum - 5J - 6dism - 7M
Estructura interválica de la
Escala Octatónica en Sol menor de la I PARTE de "La
Cumparsita":
T ST T ST ST
ST T+S ST
Heptacordio en Sol de
la Escala Octatónica en Sol menor de la I PARTE de “La
Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - DO# - RE
- MIb
1ra - 2da -
3m - 4ta - 4aum - 5J - 6dism
Estructura interválica
del Heptacordio en Sol de la Escala Octatónica en Sol
menor de la I PARTE de “La Cumparsita”:
T ST T ST ST
ST
ESCALA MILONGA
MONTEVIDEANA URUGUAYA 1(AfroUruguayo Rioplatense):
Escala
Decatónica Milonga Montevideana 1:
FA -
FA# - SOL - LA - SIb - DO
- DO# - RE - Mib - MI -
FA(8va)
1ra -
2m - 2da - 3M - 4ta -
5J - 5aum - 6ta - 7m - 7M
Estructura interválica de
la Escala Decatónica Milonga Montevideana 1:
ST ST T
ST T ST ST ST ST
Heptacordio en
Sol de la Escala Decatónica Milonga Montevideana 1:
SOL -
LA - SIb - DO - DO# - RE
- MIb
2da -
3M - 4ta - 5J - 5aum -
6ta - 7m
Estructura interválica
del Heptacordio en Sol de la Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1:
T ST T ST ST ST
Trabajo de Investigación realizado por:
Ricardo Matos Tuesta, Investigador de
Música.
Fuente Online:
LA ESCALA DECATÓNICA MILONGA
MONTEVIDEANA URUGUAYA 1, CON INFLUENCIA DEL CANDOMBE AFROURUGUAYO; ESTÁ
CONTENIDA EN LA III PARTE DEL TANGO RIOPLATENSE “LA
CUMPARSITA”:
El Tetracordio en Sol de
la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita", se articula perfectamente con Tetracordio en
Sol de la Escala Decatónica Milonga Montevideana 1:
ESCALA EN SOL MENOR DEL TRÍO DE
"LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en Sol
menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da -
3m -
4ta - 5J - 6dism - 7m
- 7M
Estructura interválica de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita":
T ST T T ST T
ST ST
Tetracordio en Sol de la Escala
Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita":
SOL -
LA - SIb - DO
1ra - 2da -
3m - 4ta
Estructura interválica
del Tetracordio en Sol de la Escala Octatónica en Sol menor del
TRÍO de "La Cumparsita":
T ST T
ESCALA MILONGA
MONTEVIDEANA URUGUAYA 1(AfroUruguayo Rioplatense):
Escala
Decatónica Milonga Montevideana 1:
FA -
FA# - SOL - LA
- SIb - DO - DO# - RE
- MIb - MI - FA(8va)
1ra - 2m
- 2da - 3M - 4ta -
5J - 5aum - 6ta - 7m
- 7M
Estructura interválica de
la Escala Decatónica Milonga Montevideana 1:
ST ST T
ST T ST ST ST ST
Tetracordio en Sol de la Escala
Decatónica Milonga Montevideana 1:
SOL - LA -
SIb - DO
2da - 3M -
4ta - 5J
Estructura interválica
del Tetracordio en Sol de la Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1:
T ST T
Trabajo de Investigación realizado por:
Ricardo Matos Tuesta, Investigador de
Música.
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FOTO-COLLAGE: GERARDO MATOS
RODRÍGUEZ Y LA ESPLENDOROSA MONTEVIDEO, URUGUAY; EN TIEMPOS DE ANTAÑO.
Foto-Collage Virtual Fotográfico
realizado por: Ricardo(Rickel Johann) Matos Tuesta.
VISITA A LA TUMBA DE GERARDO
MATOS EN MONTEVIDEO, URUGUAY, UNA EXPERIENCIA ESPIRITUAL INOLVIDABLE
El lunes, 08 de Marzo del año 2010, a
las 10.00 am, fui a visitar la tumba de Gerardo Matos Rodríguez, que está
instalado en el Cementerio Central de Montevideo(Uruguay). Su nicho(de un fino
color negro-ébano) está instalado pasando la Primera Arqueada del Cementerio,
lado izquierdo nicho Nº 63.
En su nicho le puse unas perfumadas
flores, y en el papel que envolvía parte de las flores escribí lo siguiente:
"Flores para el Compositor de "La Cumparsita"(Tango): Gerardo
Matos Rodríguez(Q.D.E.P). De: Ricardo Matos Tuesta(Investigador de Música).
Marzo-2010."
Luego miré hacia el cielo celeste, con
un radiante luz solar; y al ancho y majestuoso Río de la Plata; y tomando mi
Biblia en mi mano izquierda en aquél instante, sentí el abrazo de el
Consolador(Espíritu Santo), y que hablaba a mis oídos con las siguientes
palabras: "Éste hombre(Gerardo Matos) cumplió un propósito Divino".
Entonces besé mi mano derecha, y
comencé a acariciar suave y delicadamente la refinada lápida(de aquél personaje
enigmático), y también las hermosas y perfumadas flores que deposité allí. Y
dije a solas las siguientes palabras ante su tumba, con mi Biblia en mano,
mientras que las flores propagaban una grato perfume:
"Descansa padre ejemplar, y padre
de "La Cumparsita". Tú hijo de "Fhynees", hijo de
"Kadmiel", fuiste luz y grato perfume. Las hijas de "Iopan"
gozarán de tus cantares. Tú que llevaste la causa de los tuyos, en tiempo
oportuno los amaste, como lo hiciste también con tus demás prójimos. Que los
cielos y el Altísimo han dado testimonio de tí, con “Un Mágico Destino".
Luego dirigiéndome otra vez a solas a
la tumba de Gerardo Matos, abrí mi Biblia y leí el Salmo 23: 2 :
"-En lugares de delicados pastos
te hará descansar; Junto a aguas de reposo te pastoreará."
FOTO: RICARDO(RICKEL JOHANN) MATOS
TUESTA, EN LA TUMBA DE GERARDO HERNÁN MATOS RODRÍGUEZ(AUTOR DEL TANGO "LA
CUMPARSITA") EN MONTEVIDEO - URUGUAY.
Nota Referencial sobre la foto
arriba: Aquí estoy en el Cementerio General de Montevideo, Uruguay,
visitando la Tumba o Nicho de Gerardo Hernán Matos Rodriguez. En el nicho negro
o color ébano, es donde se encuentran los restos de Gerardo Matos. Al visitar
la tumba, le puse un ramo de flores.
Esta es la primera foto histórica de la
tumba o nicho negro o color ébano, en donde se encuentran los restos de Gerardo
Matos Rodríguez, autor de "La Cumparsita". La tumba está instalado en
el Cementerio General de Montevideo - Uruguay.
En la foto me acompaña una amiga
científica alemana, y es a ella a quien la pedí que me hiciera la presente
toma; y gracias a ella es que la presente toma fotográfica les comparto a todos
ustedes con mucho afecto.
Existe la falta de promoción e incluir
en los paquetes turísticos latinoamericanos, la visita a la tumba histórica de
Gerardo Hernán Matos Rodriguez en Montevideo. Ponerle unas flores en su tumba,
es ponerle flores mágicas al Tango y al creador de "La Cumparsita" y
recordar sus proezas tangueras.
En suma, todo amante del Tango
Rioplatense, ya sea del Tango-Canción, del Tango Baile y del Tango
Instrumental, debería visitar la tumba histórica de Gerardo Matos Rodriguez en
Montevideo. Vivirán una gran experiencia musical espiritual tanguera.
Foto y Datos Textuales tomados de la
siguiente Fuente Online:
Fuente Online: Facebook: Tango
Investigación & Tango Modas
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FOTO-COLLAGE: GERARDO MATOS
RODRÍGUEZ Y LA ESPLENDOROSA MONTEVIDEO, URUGUAY; EN TIEMPOS DE ANTAÑO.
Foto-Collage Virtual Fotográfico
realizado por: Ricardo(Rickel Johann) Matos Tuesta.
LO QUE OPINABA GERARDO MATOS DE CARLOS
GARDEL
Gerardo Hernán Matos Rodríguez(*GHMR*),
opinaba así de Carlos Gardel, después una conversación estrictamente reservada
y secreta que tuvieron ambos artistas, mucho antes del día de su trágico
accidente:
"Gardel era un buen tipo, un buen
amigo, un hombre de palabra que nunca imaginó que el tiempo se le iba a acabar
tan pronto, sin darle la oportunidad de cumplir conmigo."
Nota Importante:
-Gerardo Hernán Matos
Rodríguez(*GHMR*) y Carlos Gardel, entablaron y toparon temas y
conversaciones profundamente cordiales, amicales, y estrictamente
confidenciales. Nunca se supo que otros temas toparon, pero sí lo hicieron, ya
que quedaron como enigma protocolar entre ambos músicos, ante las
circunstancias controversiales que vivían concretamente estos dos protagonistas
del Tango Rioplatense en aquél entonces. El tiempo y entidades teo-enigmáticas
solo fueron testigo de aquellos extraordinarios hechos protocolares
extra-confidenciales y silenciosos, y que quedó bajo palabra entre ambos
personajes. El contacto silencioso entre ambos personajes: *GHMR* y Gardel fue
sus única arma de comunicación y de total éxito, ante las circunstancias
adversas de aquél entonces. Era un caso y contacto estrictamente confidencial,
similar a lo que vivieron dos personajes bíblicos: “David y Jonatán”.
-Posteriormente el “Varón del Tango”:
Julio Sosa, heredó el mismo estilo de vida reservado y confidencial de *GHMR* y
Gardel; esto ante las circunstancias adversas en que habían vivido estos
tres protagonistas del Tango Rioplatense, en tiempos diversos
respectivamente.
-Con la ayuda de la Providencia,
objetivamente estos tres plecaros y referidos protagonistas del Tango
Rioplatense tuvieron un total éxito artístico, ante las realidades adversas de
aquél entonces.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
GERARDO MATOS RODRÍGUEZ: "UN
MÁGICO DESTINO"
Estando en vida Gerardo Hernán Matos
Rodríguez(*GHMR*), hubo quienes lo admiraron y lo amaron espiritualmente y en
reserva, tanto como persona en particular, como virtuoso y humilde caballero.
Su personalidad era como un grato perfume. Era un hombre de fe. Amaba
reservadamente en su corazón a los más viles del mundo, sin importar la raza,
ni el color de la piel.
Agrego que:
"Él solo fue un ser común, pero
humilde de corazón, más que todo ante la Providencia, Aquél que espiritualmente
y vocacionalmente le confió esa misión. No era una "estrella" ni un
ser "especial"."
"Él no realizó en definitiva un
trabajo para ser una "super-estrella" o brillar con luz propia para
ser una "estrella". Persiguió la humildad del servicio. No quiso ser
luz en sí mismo. Quiso ser como un planeta, con humildad, que solo reflejara la
luz de una estrella, y así su entorno pueda apreciar su luz, colocado en un
lugar exacto del destino, y brillar con toda intensidad, y los demás puedan ver
la luz solar a través de él. Era un ser que brillaba y brillaba para no
apagarse nunca; y no abundar en palabras, sino en testimonio."
Fuente de Investigación: Ricardo(Rckel
Johann) Matos Tuesta.
Otras Fuentes Confiables: Elementos
protestantes de información confidencial anónimos del Uruguay y la Argentina.
Entre otras.
FOTO-COLLAGE: GERARDO MATOS RODRÍGUEZ
Y LA ESPLENDOROSA MONTEVIDEO, URUGUAY; EN TIEMPOS DE ANTAÑO.
Foto-Collage Virtual Fotográfico
realizado por: Ricardo(Rickel Johann) Matos Tuesta.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FOTO: ROSARIO INFANTOZZI DURÁN, SOBRINA
DE GERARDO MATOS RODRÍGUEZ.
Fuente Online: Facebook:
Rosario Infantozzi
LA AMADA SOBRINA DE GERARDO
MATOS: ROSARIO INFANTOZZI
Rosario Infantozzi, en su juventud fue
una atractiva chica uruguaya, con unos labios muy refinados llenos de gracia y
sonrisa de niña. De un cabello lacio y suave, de piel blanca, y manos sedosas y
suaves. De cutis facial cremosa, y mirada serena. Muy activa y creativa, muy
solidaria y generosa. Fue la mano derecha de Gerardo Matos Rodríguez, su tío.
FOTO – EDITION - HISTÓRICA: GERARDO
MATOS RODRÍGUEZ Y SU SOBRINA, ROSARIO INFANTOZZI DURÁN, TOCANDO ÉL MÚSICO EL
PIANO, EN MONTEVIDEO, URUGUAY; EN TIEMPOS DE ANTAÑO.
Realizado por: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
En: Buenos Aires – Argentina.
Año: 2017.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
Fuente Online de donde se tomó la foto
original:
ROSARIO INFANTOZZI Y GERARDO
MATOS
Rosario Infantozzi Durán, admiraba las
virtudes de su tío Gerardo Matos, ambos se llevaban muy bien, eran como
"hija y padre" a la vez, tanto que representaban un cuadro perfecto
como de amor filial. Ella parecía como "la sobrina Esther" y el como
el "tío Mardoqueo" de la Biblia. Había una perfecta química familiar
entre los dos. Hasta parecían comunicarse por sexto sentido a la distancia.
FOTO: REFLEXIVA ROSARIO INFANTOZZI
DURÁN, SOBRINA DE GERARDO MATOS RODRÍGUEZ.
Fuente Online:
LO QUE OPINA ROSARIO INFANTOZZI, AMADA
SOBRINA DE GERARDO MATOS
Rosario Infantozzi, refiere en cuanto a
uno de los memorables trabajos que lo concibiera su tío Gerardo, el tango “La
Cumparsita”:
“Encerraba un mundo de ilusiones y de
tristezas, de sueños y de nostalgias que solo se viven a los 20 años. Fue un
momento mágico. Y mágico fue su destino. ¡Cuántos misterios en torno a él(…).”
La sobrina de aquél personaje virtuoso,
siempre estuvo pendiente de él hasta el final de sus días, en que entregó el
espíritu al Altísimo, después de cumplir Gerardo Matos su misión personal en
este mundo Rioplatense, y después de haber sido su vida un ligero peregrinaje
honroso con "Un Mágico Destino".
Fuente de Investigación: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
Otras Fuentes Confiables: Elementos
protestantes de información confidencial anónimos del Uruguay y la Argentina.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FOTO-COLLAGE: GERARDO MATOS
RODRÍGUEZ Y LA ESPLENDOROSA MONTEVIDEO, URUGUAY; EN TIEMPOS DE ANTAÑO.
Foto-Collage Virtual Fotográfico
realizado por: Ricardo(Rickel Johann) Matos Tuesta.
FOTO
- EDITION: GERARDO HERNÁN MATOS RODRÍGUEZ, AUTOR DEL
TANGO “LA CUMPARSITA”.
Realizado por: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
En: Buenos Aires – Argentina.
Año: 2017.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
GERARDO MATOS RODRÍGUEZ, UN EXTRANJERO
POR EXCELENCIA, EN EL CAMINO DE LA VIDA
Gerardo Hernán Matos Rodríguez, fue un
extranjero por excelencia en el camino de la vida. Estando en vida conoció
Francia, Alemania y Argentina.
DIOS Y LOS EXTRANJEROS
Como es sabido el
Altísimo, siempre ha estado en constante cuidado por los extranjeros, ya sean
fronterizos y no fronterizos. Ante el Altísimo el trato al extranjero era al
muy sagrado; sin importar la raza, el color de la piel, la estatura o la
apariencia física del extranjero. Para la Providencia el extranjero era de gran
estima, y eso que Él penaba con el Anatema a aquél individuo, o nación o pueblo
que maltrataba a un extranjero. Según la Biblia, aquél individuo, nación o
pueblo que acometía ya sea en palabra o en hecho contra un extranjero(sea
hombre, mujer, niño, niña, etc.), le venían malos presagios y malos infortunios
a sus futuras generaciones y a su habitat. El Altísimo les quitaba bendiciones
financieras, territoriales, diplomáticas, materiales, espirituales, y hasta
promovía hechos de muertes misteriosas, enfermedades, plagas, etc.; tales
medidas y en cualquier tiempo el Altísimo aplica en forma permanente; esto
porque el Altísimo es un Viviente, celoso y justiciero.
Compartimiento de algunos Textos
Bíblicos para meditar sobre el trato a los Extranjeros:
“Y al
extranjero no engañarás, ni angustiarás, porque extranjeros fuisteis vosotros
en la tierra de Egipto.”
“A
ninguna viuda ni huérfano afligiréis.”
“Porque
si tú llegas a afligirles, y ellos clamaren a mí, ciertamente oiré yo su
clamor.”
“Y mi
furor se encenderá, y os mataré a espada, y vuestras mujeres serán viudas, y
huérfanos vuestros hijos.”
Libro de Éxodo 22: 21 al 24.(La
Biblia).
“No torcerás el
derecho del extranjero ni del huérfano, ni tomarás en prenda la ropa de la viuda.”
“Sino que te
acordarás que fuiste siervo en la tierra de Egipto, y que de allí te rescató
Jehová tu Dios; por tanto yo te mando que hagas esto.”
Libro de Deuteronomio 24: 17 y 18.(La
Biblia).
“Así ha dicho
Jehová: Haced juicio y justicia, y librad al oprimido de mano del opresor, y no
engañéis ni robéis al extranjero, ni al huérfano ni a la viuda, ni derramaréis
sangre inocente en este lugar.”
“Mas si no
oyeres estas palabras, por mi mismo he jurado, dice Jehová, que esta casa será
desierta.”
Libro de Jeremías 22: 3 y 5.(La
Biblia).
“Que ninguno
agravie ni engañe en nada a su hermano; porque el Señor(Dios) es vengador de
todo esto, como ya os hemos dicho y testificado.”
Libro de 1ra. Tesalonicenses 4: 6.(La
Biblia).
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
“La Cumparsita es un espíritu
inquieto. Desde que nació, se liberó de mí y tuvo
vida propia. Todos los que creyeron
utilizarla fueron en realidad sus instrumentos.
Los que le pusieron la letra, los que
le agregaron compases, los que la compraron,
los que la devolvieron, todos fueron
sirvientes de esta música ...
La Cumparsita es un símbolo, para los
demás y para mí. Camina, impertérrita, por el
sendero del tiempo sin una arruga,
siempre joven, sensual, misteriosa y ardiente.
¿Por qué? Ni yo mismo, que la
compuse, lo sé, pero ella pasa por encima de
todos los cadáveres en su carrera
triunfal hacia el mañana; pese a todos los
pesares, pese a todos los
diagnósticos de muerte a corto plazo que muchos le han
vaticinado a lo largo de su historia,
se mantiene, trepa, vuela, se amolda a los
tiempos venideros, aun antes de que
vengan.”
Palabras de Gerardo Hernán Matos
Rodríguez, autor del Tango “La Cumparsita”.
FOTO
- EDITION: GERARDO HERNÁN MATOS RODRÍGUEZ, AUTOR DEL
TANGO “LA CUMPARSITA”.
Realizado por: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
En: Buenos Aires – Argentina.
Año: 2017.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
LOS 100 AÑOS DE "LA
CUMPARSITA"(1917 - 2017), Y SUS INNUMERABLES
VERSIONES CUMBRES: DESDE TANGO TRADICIONAL POPULAR RIOPLATENSE HASTA
TANGO CRISTIANO RIOPLATENSE
Desde su creación musical en el año
1917, "La Cumparsita" se inició como Tango Tradicional Popular
Rioplatense, y recorrió un camino en la cual su prestancia como género musical,
abarco muchas formas musicales, y que llegando hasta el día de hoy, y
a su primer centenario(en el presente año 2017), se la vé lúcidamente
vestida ahora en la modalidad de Tango Cristiano Rioplatense. Incansable su
caminar, pero ha sido propicia su peregrinaje, dejando un legado de enseñanza
en el camino de la vida musical de los que la aman y la seguirán amando, pero
ahora ya con un fuerte perfil musical y textual cristiano, con proyección de
edificación espiritual musical cristiano, y adicionalmente como música popular
.
TANGO "LA
CUMPARSITA" CON LETRA
CRISTIANA Y EN VERSIÓN TANGO
CRISTIANO RIOPLATENSE
CANCIÓN CRISTIANA "MUJER –
VIRTUD”; CON MÚSICA DE "LA
CUMPARSITA"
La Canción cristiana "Mujer -
Virtud", es un Trabajo de Composición y Adaptación Textual realizado por mi
persona(Ricardo Matos Tuesta), y para lo cual, he tenido que tomar
referencialmente, algunos elementos textuales del Libro de Proverbios: Capítulo
31; Versículos: 10 - 31(La Biblia; Reina Valera 1960). Para el perfil musical,
utilizo por vez primera la música del Tango Rioplatense: “La Cumparsita”, cuyo
Autor Original de la Música es: Gerardo Hernán Matos Rodríguez, nacido en el
Uruguay.
Título: MUJER
- VIRTUD
En versión: Música Cristiana.
Género: Tango Cristiano Rioplatense.
Letra Original: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
Letra textual en versión Música
Cristiana en Español,
adaptado por: Ricardo Matos
Tuesta; tomado de el Libro de Proverbios, Capítulo: 31, Versículos: del 10 al
31(La Biblia).
Música: Gerardo Hernán Matos
Rodríguez; de "La Cumparsita".
Música tomada del Tango-Rioplatense:
"La Cumparsita".
MUJER - VIRTUD
Letra en versión Música
Cristiana: Ricardo Matos Tuesta.
Música: Gerardo Hernán Matos
Rodríguez.
I PARTE:
Mujer-Virtud ¿Quién la hallará?
Su estima es más que piedras bellas.
El corazón de su Amado,
En ella está muy bien confiado.
Muchas mujeres hacen el bien,
Más tu a ellas sobrepasas.
Te alabarán, por tu temor a Dios.
II PARTE:
Busca lana y lino fino,
Con voluntad trabaja siempre.
De lejos trae su pan,
para su hogar, y sus criadas.
Considera la heredad, la compra;
Y los negocios vé.
Mira y da al pobre.
Y a su familia da abrigo en la nieve.
TRIO:
De fuerza y honor se viste;
Y se ríe del futuro.
Su boca habla sabios dichos,
Y la ley está en su lengua.
Sus hijos la llaman bondad,
Su esposo la alaba.
Como una hija de Dios,
Virtuosa, cantas.
Letra: Copyright: 2011, 2015, Ricardo
Matos Tuesta.
Con DNI-Argentino.
Especial Compartimiento Musical en
Vídeo del Tango Rioplatense “La Cumparsita” en versión Canción Cristiana, titulada
“MUJER – VIRTUD”:
Fuente Online:
Compartimiento Musical en Video:
Canción Cristiana: “MUJER – VIRTUD”.
Género Fusión Musical: Jazz Tango
Gospel.
Canta: Ricardo(Rickel Johann) Matos
Tuesta.
Teclado: Ricardo Matos Tuesta.
Letra: Ricardo Matos Tuesta.
Letra Adaptado y Tomado del Libro de
Proverbios 31: 10 – 31.
Música: Gerardo Hernán Matos Rodríguez.
Música del Tango “La Cumparsita”.
Arreglo Musical: Ricardo Matos Tuesta.
Producción Musical realizado por
Ricardo Matos Tuesta en:
Buenos Aires – Argentina.
Año: Diciembre de 2015.
"Mujer virtuosa, ¿quién la
hallará?
Porque su estima sobrepasa largamente
a la de las piedras preciosas."
Tomado del Libro de Proverbios 31:
10. La Biblia: Reina – Valera 1960.
DEDICACIÓN DE LA CANCIÓN
CRISTIANA: “MUJER - VIRTUD”
La
nueva canción cristiana en versión Tango Rioplatense: “MUJER - VIRTUD”,
está dedicado en homenaje:
-A mi sobrina, Deimi Matos
Fritz((cristiana, perteneciente a la Iglesia Cristiana Bíblica Bautista),
también conocida como "La Cumparsita Cristiana".
-Al Día Internacional de las Madres.
-Al Día Internacional de la Primavera.
-Al Día de las Madres en la Argentina.
-A todas las Mujeres Argentinas en
particular: mestizas, criollas, aborígenes y afroargentinas.
-A todas las madres y mujeres de la
Argentina, Latinoamérica y el Mundo.
-Al Día Internacional de la Mujer.
-Al Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra la Mujer.
-Al Día Internacional por el Recuerdo
por las Víctimas de la Violencia contra la Mujer.
-A las Mujeres Desaparecidas, Víctimas
de la Violencia Social de Género.
-A otras fechas y eventos de
importancia, relacionados con la Mujer.
-Entre otros homenajes y eventos por
mencionar.
FOTO: DEIMI MATOS FRITZ(al lado
Izquierdo de la foto), MI AMADA SOBRINA:
"LA
CUMPARSITA CRISTIANA".
-Deimi Matos
Fritz, es Cristiana Bíblica Bautista del Norte(CBBN).
La Canción Cristiana "MUJER
- VIRTUD" fue dedicada a ella.
Diseño Virtual Fotográfico: Ricardo(Rickel
Johann) Matos Tuesta.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
SIGNIFICADO DE ALGUNOS TÉRMINOS
RELACIONADOS A LA CANCIÓN CRISTIANA, "MUJER -
VIRTUD", EN VERSIÓN TANGO CRISTIANO
RIOPLATENSE:
MUJER-VIRTUD: Significa,
Mujer Virtuosa.
CUMPARSITA: Compañera
que danza o baila. De Comparsas. Término presentado por vez
primera por Gerardo Hernán Matos Rodríguez(músico uruguayo) en el año
1917, con el Tango Rioplatense de su autoría "La
Cumparsita".
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
DEDICATORIA
El Presente Trabajo de Investigación
Etnomusicológico fue realizado y escrito con total imparcialidad; y en HOMENAJE
A LOS 100 AÑOS(1917 - 2017) DE VIDA DEL TANGO RIOPLATENSE “LA
CUMPARSITA”, cuyo autor original fue Gerardo Hernán Matos Rodríguez(1897 -
1948), nacido en Uruguay; y conocido asimismo como Padre Musical del Tango
Rioplatense, "LA CUMPARSITA".
Editorial Cultural - Científico y
Trabajo de Investigación Etnomusicológico
realizado y escrito por:
Ricardo Matos Tuesta:
Investigador de Música.
Diseño Gráfico Multimedia realizado
por:
Ricardo Matos Tuesta.
Nickname & Surnames: Rickel
Johann Matos Tuesta.
E-mail: musico575@hotmail.com
Facebook
Personal: Rickel Johann
Matos Tuesta.
Año: Agosto de 2017.
Desde: Buenos Aires – Argentina.
FOTO: RICKEL JOHANN MATOS TUESTA:
Investigador de Música; y Cristiano Biblico Bautista del Norte(CBBN).
Facebook: Tango Investigación &
Tango Modas
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FOTO
- EDITION: GERARDO HERNÁN MATOS RODRÍGUEZ, AUTOR DEL
TANGO “LA CUMPARSITA”.
Realizado por: Ricardo(Rickel Johann)
Matos Tuesta.
En: Buenos Aires – Argentina.
Año: 2017.
Fuente Online: Facebook: Tango
Rioplatense - Matos Tuesta
Disfrutemos pues, del alimento del
alma, con la buena música del Folklore Tradicional Rioplatense, el Tango:
Compartimiento en Vídeo Musical del
Tango Rioplatense: "La Cumparsita", en versión musical con influencia
afrorioplatense, dedicado para el deleite de todos los Rioplatenses: Argentinos
y Uruguayos; y el Mundo:
Tango Rioplatense: "La
Cumparsita".
Música: Gerardo Hernán Matos
Rodríguez(Uruguayo).
Género Original: Tango Rioplatense.
Interpreta: Xavier Cugat y Orquesta.
En Versión Fusión Musical Instrumental
Interpretativa: Tango Cha, Cha, Cha.
Fuente online www.youtube.com:
Xavier Cugat - La Cumparsita (Tango Cha
Cha)
Tango Rioplatense: "La
Cumparsita".
Música: Gerardo Hernán Matos
Rodríguez(Uruguayo).
Género Original: Tango Rioplatense.
Interpreta: Xavier Cugat y Orquesta.
En Versión Fusión Musical Instrumental
Interpretativa: Tango Rumba.
Fuente online www.youtube.com:
Xavier Cugat - La Cumparsita
(VintageMusic.es)
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FOTO-COLLAGE: RICKEL JOHANN MATOS
TUESTA, Y LAS BANDERAS DE ARGENTINA Y URUGUAY, AMBAS REPRESENTANTES HISTÓRICAS
DEL TANGO RIOPLATENSE.
Foto-Collage Virtual Fotográfico
realizado por: Rickel J. Matos Tuesta.
Rickel Johann Matos Tuesta, nos
comparte lo siguiente:
-“La Casa Real del Tango
Rioplatense(Tango Popular Tradicional y Tango Cristiano), es inclusivo, en
donde todos sus integrantes, sin excepción, son talentosos, esforzados y
creativos: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores; esto por
voluntad Divina.
-“La Casa Real del Tango
Rioplatense(Tango Popular Tradicional y Tango Cristiano), se gobierna en base a
10 sentencias y citas bíblicas:
-“Entonces él(Jesucristo) se sentó y
llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero
de todos, y el servidor de todos.”
Libro de Marcos 9:35. Biblia,
Reina-Valera 1960.
“No os engañéis; Dios no puede ser
burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.”
Gálatas 6:7. Biblia, Reina-Valera
1960.
“En todo os he enseñado que,
trabajando así, se debe ayudar a los necesitados(indigentes, pobres), y
recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que
recibir.”
Hechos 20:35. Biblia, Reina-Valera
1960.
“Pero si hacéis acepción de personas,
cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores”.
Libro de Santiago 2:9. Biblia,
Reina-Valera 1960.
“Pero gran ganancia es la piedad
acompañada de contentamiento; porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda
nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con
esto. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas
codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición;
porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando
algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores”.
1 Timoteo 6.6–10. Biblia, Reina-Valera
1960.
“Honra a tu padre y a tu madre, para
que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.”
Éxodo 20:12. Biblia, Reina-Valera
1960.
“Y al extranjero no engañarás, ni
angustiarás, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto.
A ninguna viuda ni huérfano
afligiréis.
Porque si tú llegas a afligirles, y
ellos clamaren a mí, ciertamente oiré yo su clamor.
Y mi furor se encenderá, y os mataré
a espada, y vuestras mujeres serán viudas, y huérfanos vuestros hijos.”
Libro de Éxodo 22: 21 al
24. Biblia, Reina-Valera 1960.
“Nunca se apartará de tu boca este
libro(la Biblia) de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para
que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces
harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.
“Mira que te mando que te esfuerces y
seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en
dondequiera que vayas.”
Josué 1: 8 y 9. Biblia, Reina-Valera
1960.
“Porque aun cuando estábamos con
vosotros, os mandábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.”
2 Tesalonicenses 3:10. Biblia,
Reina-Valera 1960.
“No debáis a nadie nada, sino el
amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.
Porque: No adulterarás, no matarás,
no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro
mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
El amor no hace mal al prójimo; así
que el cumplimiento de la ley es el amor.”
Romanos 13: 8-10. Biblia,
Reina-Valera 1960.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*