BLOG-RESEARCH ETHNOMUSICOLOGICAL RIOPLATENSE TANGO "THE CUMPARSITA"
DESPUÉS DE 97 AÑOS DE SU CREACIÓN
SE DEVELAN 25 ESCALAS EXÓTICAS QUE
INFLUENCIARON, ARTICULAN, Y EMBELLECEN
EL TANGO RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA”
Editorial Cultural
- Científico y Trabajo de Investigación Etnomusicológico
realizado y
escrito por:
Ricardo Matos
Tuesta:
Investigador de
Música.
FOTO: TAPA DE LA
ANTIGUA PARTITURA MUSICAL DEL TANGO RIOPLATENSE
"LA CUMPARSITA”.
Diseño
Virtual Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente
Online: Tango investigación
FOTO: GERARDO
HERNÁN MATOS RODRÍGUEZ, AUTOR DE "LA CUMPARSITA”.
Diseño Virtual
Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
SE DEVELAN 25
ESCALAS EXÓTICAS QUE INFLUENCIARON, ARTICULAN, Y EMBELLECEN EL TANGO
RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA”
Por
mucho tiempo se ha tratado de conocer, sobre el secreto del enigmático impacto
musical que hiciera y hace el Tango
Rioplatense "La Cumparsita".
Sin
embargo, después de 97 años de su creación, realizada por su autor musical,
Gerardo Hernán Matos Rodríguez(Uruguayo); ahora, tal enigma sale a la luz luego
de más de nueve décadas de su composición musical, luego de que el
joven Investigador de Música, Ricardo(Rickel) Matos Tuesta develara
técnicamente y etnomusicológicamente 25 escalas exóticas que influenciaron,
articulan, y embellecen el mencionado y reconocido Tango del Río de la Plata: "La Cumparsita".
TAMBIÉN EN EL
FACEBOOK: TANGO INVESTIGACIÓN
Los detalles y por menores del referido Trabajo de
Investigación Etnomusicológico, también lo pueden ver foto-fastuosamente y
conocer como primicia, en la siguiente página de Facebook titulado:
Tango
Investigación, fundado por
Ricardo(Rickel) Matos Tuesta, Investigador de Música; y en la siguiente Fuente
Online:
Aquí en este mural de Tango
Investigación, se presenta el mencionado Trabajo de Investigación con
4 elementos fotográficos bio-naturales: étnico, ecológico, florístico y
faunístico.
FOTO: PORTADA DEL
MURO EN FACEBOOK: TANGO INVESTIGACIÓN.
Diseño Virtual
Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente Online
1: Tango Investigación
Fuente Online
2: Tango Investigación
SE DEVELA SOLO
PARTE DEL ENIGMA DE "LA CUMPARSITA”
Sin embargo, Matos devela solo parte del enigma del
Tango Rioplatense "La
Cumparsita", quedando todavía un amplio misterio por revelar, pero que
ello solo quedará en la incógnita en forma definitiva por aspectos éticos y
morales en la persona del aludido Investigador de Música.
DIRIGIDO A LOS
NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES
El
citado Trabajo de Investigación, está dirigido objetivamente a los niños,
adolescentes y jóvenes; y complementariamente a los adultos y adultos mayores.
FOTO: PRIMERA
PARTITURA MUSICAL EN VOZ SOPRANO DE "LA CUMPARSITA”: 1ra. página.
-Nota: La referida
partitura tiene dos páginas; pero en la presente publicación se está
presentando solo la 1ra. página, en forma referencial; pero la 2da. página lo
pueden ver en la subsiguiente Fuente Online del Facebook: Tango
Rioplatense.
Diseño Virtual y
Pictórico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
Nota Adicional: La
presente partitura(foto arriba solo de la 1ra. página) musical en voz soprano,
fue transcripto musicalmente por Ricardo Matos Tuesta, Investigador de Música,
en Buenos Aires – Argentina.
"LA CUMPARSITA CRISTIANA"
El retrato de "La Cumparsita" en el lado
izquierdo(foto arriba solo de la 1ra. página) de la primera partitura musical
en voz soprano del Tango
"La Cumparsita", fue inspirada en el perfil personal
cristiano y espiritual de Deimi Matos
Fritz, joven cristiana de la Iglesia Bautista, nominada también como "La Cumparsita Cristiana",
porque fue a ella a quien se dedicó por vez primera y en letra cristiana, el
perfil melódico de la primera partitura musical en voz soprano del Tango Rioplatense
"La Cumparsita".
FOTO: DEIMI MATOS
FRITZ(Lado Izquierdo): "LA CUMPARSITA CRISTIANA".
PERTENECE A LA
IGLESIA CRISTIANA BAUTISTA.
Diseño Virtual
Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
NOTA REFERENCIAL: LOS ENIGMAS DE "LA
CUMPARSITA"(III PARTE), lo podés ver y ubicar en la siguiente
Fuente Online:
Y ante lo expuesto anteriormente detallaré los
por menores del mismo, desarrollando LOS ENIGMAS DE "LA CUMPARSITA"(IV
PARTE), con los subsiguientes temarios:
15 ESCALAS EXÓTICAS ENCONTRADAS
Y ARTICULADAS, QUE INFLUENCIARON Y EMBELLECEN EL TRÍO DEL TANGO "LA CUMPARSITA”:
1.-Octacordio invertido en La de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con Octacordio invertido en Do de la
Escala Nonatónica Nigeria 1:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J - 6dism
- 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Octacordio
invertido en La de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de
“La Cumparsita”:
LA
- SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL
2da -
3m - 4ta - 5J - 6dism -
7m - 7M - 1ra
Estructura
interválica del Octacordio invertido en La de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
ST T T ST T ST ST
ESCALA NONATÓNICA
NIGERIA 1
(de Nigeria,
ubicado en África Occidental):
SOL -
LA - LA# - SI - DO - DO#
- RE - MI - FA#
1ra - 2da
- 2aum - 3M - 4ta - 4aum
- 5J - 6ta - 7M
Estructura interválica
de la Escala Nonatónica Nigeria 1:
T ST ST ST ST ST T T
Octacordio invertido
en Do de la Escala Nonatónica Nigeria 1:
DO# -
RE - MI - FA# - SOL - LA
- LA# - SI
4aum - 5J - 6ta
- 7M - 1ra - 2da -
2aum - 3M
Estructura interválica
del Octacordio invertido en Do de la Escala Nonatónica Nigeria
1:
ST T T ST T ST ST
FOTO: BELLAS
MUJERES NIGERIANAS.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-Octacordio invertido
en Do de la Escala Nonatónica Nigeria 1, se articula perfectamente con
Octacordio invertido en La de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
2.-Tricordio en Sib de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con Tricordio en Do de la
Escala Pentatónica Guinea 1:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da -
3m - 4ta - 5J - 6dism -
7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Tricordio en
Sib de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”:
SIb - DO - RE
3m - 4ta - 5J
Estructura
interválica del Tricordio en Sib de la Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita":
T T
ESCALA PENTATÓNICA
GUINEA 1
(de Guinea o
Guinea Conakri, ubicado en África Occidental):
DO - RE - MI - SOL - LA
DO - RE - MI - SOL - LA
1ra -
2da - 3M - 5J - 6ta
Estructura
interválica de la Escala Pentatónica Guinea 1:
T T T+S T
Tricordio en
Do de la Escala Pentatónica Guinea 1:
DO -
RE - MI
1ra -
2da - 3M
Estructura
interválica del Tricordio en Do de la Escala Pentatónica Guinea
1:
T T
FOTO: MUJERES
DE GUINEA BISSAU, CON SUS NIÑOS EN BRAZOS.
Fuente Online 1:
Fuente Online 2:
Nota Etnomusicológica:
-Tricordio en
Do de la Escala Pentatónica Guinea 1, se articula perfectamente con
Tricordio en Sib de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO
de “La Cumparsita”.
3.-Pentacordio en Sib de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con Pentacordio en Re de la Escala Hexatónica Congo 1:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da
- 3m - 4ta
- 5J - 6dism - 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Pentacordio en Sib
de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”:
SIb - DO - RE
- MIb - FA
3m - 4ta - 5J -
6dism - 7m
Estructura
interválica del Pentacordio en Sib de la Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
T T ST T
ESCALA HEXATÓNICA
CONGO 1
(del Congo o Congo
Brazzaville, ubicado en África Central):
RE - MI - FA# - SOL - LA - SI
RE - MI - FA# - SOL - LA - SI
1ra -
2da - 3M -
4ta - 5J - 6ta
Estructura
interválica de la Escala Hexatónica Congo 1:
T T ST T T
Pentacordio en Re
de la Escala Hexatónica Congo 1:
RE -
MI - FA# - SOL - LA
1ra - 2da
- 3M - 4ta - 5J
Estructura
interválica del Pentacordio en Re de la Escala Hexatónica Congo 1:
T T ST T
FOTO: MUJERES
TRABAJANDO EN EL CAMPO, EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-Pentacordio en Re
de la Escala Hexatónica Congo 1, se articula perfectamente con Pentacordio en
Sib de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”.
4.-Pentacordio en Sol de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con la Escala Pentafónica Chad Gadyo:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra -
2da - 3m - 4ta
- 5J - 6dism - 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Pentacordio en Sol
de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J
Estructura
interválica del Pentacordio en Sol de la Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
T ST T T
ESCALA CHAD
GADYO(Judía):
Escala Pentafónica
Chad Gadyo:
DO -
RE - MIb - FA - SOL
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J
Estructura
interválica de la Escala Pentafónica Chad Gadyo:
T ST T T
FOTO: CÓDIGOS
DE VESTIMENTA EN LA MUJER JUDÍA.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La Escala
Pentafónica Chad Gadyo(Judía), se articula perfectamente con Pentacordio en Sol
de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”.
5.-Heptacordio en Sol de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con la Escala Heptatónica Etíope 2:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra
- 2da - 3m - 4ta -
5J - 6dism - 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Heptacordio en Sol
de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J - 6dism - 7m
Estructura
interválica del Heptacordio en Sol de la Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
T ST T T ST T
ESCALA ETÍOPE 2
(de Etiopía, país
ubicado en el continente Africano):
Escala Heptatónica
Etíope 2:
DO -
RE - MIb - FA - SOL -
LAb - SIb
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J
- 6dism - 7m
Estructura
interválica de la Escala Heptatónica Etíope 2:
T ST T T ST T
FOTO: CHICA
ETÍOPE DE LA TRIBU HAMER.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La Escala
Heptatónica Etíope 2, se articula perfectamente con Heptacordio en Sol de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
6.-Pentacordio en Sol de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con la Escala Pentatónica Ghana 1:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra
- 2da - 3m - 4ta - 5J -
6dism - 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Pentacordio en Sol
de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
1ra
- 2da - 3m - 4ta - 5J
Estructura
interválica del Pentacordio en Sol de
la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”:
T ST T T
ESCALA PENTATÓNICA
GHANA 1
(del país de
Ghana, ubicado al oeste de África):
Escala Pentatónica
Ghana 1:
DO -
RE - MIb - FA - SOL
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J
Estructura
interválica de la Escala Pentatónica Ghana 1:
T ST T T
FOTO: ESPECTACULAR
ATAVÍO TÍPICO DE UNA MUJER DE GHANA.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La Escala
Pentatónica Ghana 1, se articula perfectamente con Pentacordio en Sol de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
7.- Octacordio invertido en Fa# de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con la Escala Octafónica Israelí 1:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra
- 2da - 3m - 4ta
- 5J - 6dism - 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Octacordio
invertido en Fa# de la Escala Octatónica en Sol menor del
TRÍO de “La Cumparsita”:
FA# -
SOL - LA - SIb - DO -
RE - MIb - FA - FA#(8va)
7M - 1ra -
2da -
3m - 4ta - 5J -
6dism - 7m
Estructura
interválica del Octacordio invertido en Fa# de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
ST T ST T T ST T ST
ESCALA ISRAELÍ
1(de Israel):
Escala Octafónica
Israelí 1:
DO -
DO# - RE# - MI - FA# -
SOL# - LA - SI - DO(8va)
1ra -
1aum - 3m - 3M - 4aum - 5aum
- 6ta - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octafónica Israelí 1:
ST T ST T T ST T ST
FOTO: EL
ATAVÍO DE LA MUJER JUDÍA.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La Escala
Octafónica Israelí 1, se articula perfectamente con Octacordio invertido en Fa#
de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
8.-La Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se articula perfectamente con la
Escala Octafónica Maqam Nahawand:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da -
3m - 4ta - 5J - 6dism -
7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da -
3m - 4ta - 5J - 6dism -
7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
ESCALA MAQAM
NAHAWAND
(de Irak. Escala
musical usado en la música árabe tradicional de los Países Árabes. Usado
también en el Norte de
África, en el Cercano Oriente y Asia Central.):
Escala Octafónica Maqam
Nahawand:
DO -
RE - MIb - FA - SOL -
LAb - SIb - SI - DO(8va)
1ra -
2da - 3m - 4ta -
5J - 6dism - 7m - 7M
Estructura interválica
de la Escala Octafónica Maqam Nahawand:
T ST T T ST T ST ST
FOTO: NIÑAS
DE IRAK.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La Escala Octafónica Maqam Nahawand, se
articula perfectamente con
la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
9.-Octacordio invertido en
Fa# de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”, se articula perfectamente con la Escala Octafónica Magen
Abot:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da -
3m - 4ta - 5J - 6dism - 7m
- 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Octacordio
invertido en Fa# de la Escala Octatónica en Sol menor del
TRÍO de “La Cumparsita”:
FA# -
SOL - LA - SIb - DO -
RE - MIb - FA - FA#(8va)
7M
- 1ra - 2da -
3m - 4ta - 5J - 6dism
- 7m
Estructura
interválica del Octacordio invertido en Fa# de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
ST T ST T T ST T ST
ESCALA MAGENT ABOT
(de Israel. Magent
Abot significa: "Escudo de Nuestros Padres"):
Escala Octafónica Magen
Abot:
DO -
REb - RE# - MI - FA# -
SOL# - LA - SI - DO(8va)
1ra -
2m - 3m - 3M - 4aum - 5aum
- 6ta - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octafónica Magent Abot:
ST T ST T T ST T ST
FOTO: MUJER
JUDÍA CON COBERTURA DEL CABELLO.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La
Escala Octafónica Magen Abot, se articula perfectamente con
Octacordio invertido en Fa# de la Escala Octatónica en Sol
menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
10.-Octacordio invertido en Do de
la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”, se articula perfectamente con la Escala Octatónica Blues
6:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da -
3m - 4ta - 5J
- 6dism - 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Octacordio
invertido en Do de la Escala Octatónica en Sol menor del
TRÍO de “La Cumparsita”:
DO -
RE - MIb - FA - FA# -
SOL - LA - SIb - DO(8va)
4ta - 5J -
6dism - 7m - 7M
- 1ra - 2da - 3m
Estructura
interválica del Octacordio
invertido en Do de la Escala Octatónica en Sol menor del
TRÍO de “La Cumparsita”:
T ST T ST ST T ST T
ESCALA BLUES
6(AfroNorteamericano):
Escala Octatónica Blues
6:
DO -
RE - MIb - FA - SOLb -
SOL - LA - SIb - DO(8va)
1ra - 2da
- 3m - 4ta - 5m
- 5J - 6ta -
7m
Estructura
interválica de la Escala Octatónica Blues 6:
T ST T ST ST T ST T
FOTO: UN
ATRACTIVO BEBE AFROAMERICANO DE OJOS AZULES; NACIDO EN ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMÉRICA.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La
Escala Octatónica Blues 6, se articula perfectamente con Octacordio
invertido en Do de la Escala Octatónica en Sol menor del
TRÍO de “La Cumparsita”.
11.-Pentacordio en Sol de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con Pentacordio en Do de la
Escala Heptafónica Adonai Malakh:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da
- 3m - 4ta - 5J - 6dism
- 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Pentacordio en Sol
de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
1ra
- 2da - 3m - 4ta - 5J
Estructura
interválica del Pentacordio en Sol de la Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
T ST T T
ESCALA HEPTAFÓNICA
ADONAI MALAKH(Judía):
Escala Heptafónica Adonai
Malakh:
DO -
RE - MIb - FA - SOL -
LA - SIb - DO(8va)
1ra - 2da
- 3m - 4ta - 5J
- 6ta - 7m
Estructura
interválica de la Escala Heptafónica Adonai Malakh:
T ST T T T ST
T
Pentacordio en Do
de la Escala Heptafónica Adonai Malakh:
DO -
RE - MIb - FA - SOL
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J
Estructura
interválica del Pentacordio en Do de
la Escala Heptafónica Adonai Malakh:
T ST T T
FOTO: NIÑOS
JUDÍOS TOCANDO EL SHOFAR.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La
Escala Heptafónica Adonai Malakh, se articula perfectamente
con Pentacordio en Sol de la Escala Octatónica en Sol
menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
12.-Pentacordio en Sol de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con Pentacordio invertido en Re de la Escala
Decafónica Adonai Malakh:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor de la II PARTE de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra -
2da - 3m -
4ta - 5J - 6dism - 7m
- 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Pentacordio en Sol
de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J
Estructura interválica
del Pentacordio en Sol de la Escala Octatónica en Sol
menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
T ST T T
ESCALA DECAFÓNICA
ADONAI MALAKH(Judía):
Escala
Decafónica Adonai Malakh:
DO -
RE - MI - FA - SOL - LA
- SIb - DO - RE
- MIb
1ra - 2da
- 3M - 4ta - 5J -
6ta - 7m - 8va - 9na - 10m
Estructura
interválica de la Escala Decafónica Adonai Malakh:
T T ST T T ST T T ST
Pentacordio
invertido en Re de la Escala Decafónica Adonai Malakh:
RE -
MI - FA - SOL - LA
2da - 3M
- 4ta - 5J - 6ta
Estructura
interválica del Pentacordio invertido en Re de la Escala
Decafónica Adonai Malakh:
T ST T T
FOTO: UNA
NIÑA AMAZIGH, CON FUERTE INFLUENCIA CULTURAL JUDÍA.
Fuente Online 1:
Fuente Online 2:
Nota Etnomusicológica:
-Pentacordio
invertido en Re de la Escala Decafónica Adonai Malakh, se articula
perfectamente con Pentacordio en Sol de la Escala Octatónica en Sol
menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
13.-Hexacordio invertido en Fa# de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con Hexacordio invertido en Si de la Escala
Heptatónica Jazz Menor:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra - 2da -
3m
- 4ta - 5J - 6dism
- 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Hexacordio invertido
en Fa# de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La
Cumparsita”:
FA# -
SOL - LA - SIb - DO -
RE
7M
- 1ra - 2da -
3m - 4ta - 5J
Estructura
interválica del Hexacordio invertido en Fa# de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
ST T ST T T
ESCALA JAZZ
MENOR(AfroNorteamericano):
Escala Heptatónica
Jazz Menor:
DO -
RE - MIb - FA - SOL -
LA - SI - DO(8va)
1ra - 2da
- 3m - 4ta - 5J
- 6ta - 7M
Estructura interválica
de la Escala Heptatónica Jazz Menor:
T ST T T T T ST
Hexacordio invertido
en Si de la Escala Heptatónica Jazz Menor:
SI -
DO - RE - MIb - FA -
SOL
7M -
1ra - 2da - 3m -
4ta - 5J
Estructura
interválica del Hexacordio invertido en Si de
la Escala Heptatónica Jazz Menor:
ST T ST T T
FOTO: NIÑA
AFROAMERICANA DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA.
Fuente Online:
Nota
Etnomusicológica:
-La Escala Heptatónica Jazz Menor, se articula
perfectamente con Hexacordio invertido en Fa# de la
Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”.
14.-La Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita", se articula
perfectamente con la Escala Octatónica Candombe Porteño
Argentino 1:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# - SOL(8va)
1ra -
2da - 3m -
4ta - 5J - 6dism - 7m
- 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
ESCALA CANDOMBE
PORTEÑO ARGENTINO 1 (AfroArgentino Rioplatense)
Escala Octatónica
Candombe Porteño Argentino
1:
RE -
MI - FA - SOL - LA
- SIb - DO - DO# -
RE(8va)
1ra -
2da - 3m - 4ta - 5J - 6dism
- 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Candombe Porteño Argentino 1:
T ST T T ST T ST ST
Nota Informativa y
Etnomusicológica:
-La Escala
Octatónica Candombe Porteño Argentino
1(AfroArgentino
Rioplatense), fue descubierta y establecida por Ricardo Matos Tuesta,
Investigador de Música. Fue tomada referencialmente bajo pesquiza técnica Etnomusicológica, y por excepción, de la segunda
tonalidad musical en Rem del Candombe Porteño Argentino titulado:
"Candombe en Puerto Madero"(cuyas tonalidades propias son:
Solm(primera tonalidad) y Rem(segunda tonalidad), respectivamente).
FOTO: PAREJA
DE NIÑOS ARGENTINOS BAILANDO EL TANGO RIOPLATENSE.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
Nota
Etnomusicológica:
-La Escala Octatónica
Candombe Porteño Argentino 1, se articula perfectamente con la Escala
Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita".
15.-Tetracordio en Sol de
la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita", se
articula perfectamente con Tetracordio en Sol de la Escala
Decatónica Milonga Montevideana 1:
ESCALA EN SOL
MENOR DEL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL -
LA - SIb - DO - RE
- MIb - FA - FA# -
SOL(8va)
1ra -
2da - 3m -
4ta - 5J - 6dism - 7m
- 7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La
Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Tetracordio en Sol
de la Escala Octatónica en
Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita":
SOL -
LA - SIb - DO
1ra - 2da -
3m - 4ta
Estructura
interválica del Tetracordio
en Sol de la Escala
Octatónica en Sol menor del TRÍO de "La Cumparsita":
T ST T
ESCALA MILONGA
MONTEVIDEANA URUGUAYA 1(AfroUruguayo Rioplatense):
Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1:
FA -
FA# - SOL - LA
- SIb - DO - DO# - RE
- MIb - MI - FA(8va)
1ra - 2m
- 2da - 3M - 4ta -
5J - 5aum - 6ta - 7m
- 7M
Estructura
interválica de la Escala
Decatónica Milonga Montevideana 1:
ST ST T ST T ST ST ST ST
Tetracordio en Sol
de la Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1:
SOL -
LA - SIb - DO
2da - 3M -
4ta - 5J
Estructura
interválica del Tetracordio
en Sol de la Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1:
T ST T
Nota Informativa y
Etnomusicológica:
-La Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1(AfroUruguayo Rioplatense), fue descubierta y
establecida por Ricardo Matos Tuesta, Investigador de Música. Fue tomada referencialmente(del
canto) bajo pesquiza técnica Etnomusicológica de la tonalidad musical propia en FaM, de la
Milonga Negrera Montevideana Uruguaya titulada: "Candombe
Oriental"(cuya tonalidad propia es FaM); cuyo autor musical es Pintín
Castellanos(uruguayo).
FOTO: PAREJA
DE NIÑOS URUGUAYOS BAILANDO EL TANGO RIOPLATENSE.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
Nota Etnomusicológica:
-Tetracordio en
Sol de la Escala Decatónica Milonga Montevideana 1, se articula perfectamente
con Tetracordio en Sol de la Escala Octatónica en Sol menor del TRÍO de
"La Cumparsita".
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
ADICIONAL COMPLEMENTARIO:
AMPLITUD DE REGISTRO INTEGRAL DEL
TANGO RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA”:
La Amplitud de
Registro integral notacional musical del Tango Rioplatense "La
Cumparsita", que incluye la I PARTE, la II PARTE, y el TRÍO, y abarca
desde el compás 1° hasta el compás 48º(Ver partitura musical), está conformado
por las siguientes notas musicales:
Sol(g) - La(g) -
Sib(g) - Do(n) - Do#(n) - Re(n) - Mib(n) - Fa(n) - Fa#(n) - Sol(n) - La(n) -
Sib(n) - Do(a) - Re(a) - Mib(a) - Fa#(a) - Sol(a)
Nota Explicativa: (g)
= grave, (n) = natural; (a) = aguda.
Nota Adicional:
La Amplitud de Registro integral notacional musical del Tango
Rioplatense "La Cumparsita", que incluye la I PARTE, la II PARTE, y
el TRÍO, y abarca desde el compás 1° hasta el compás 48º, fue
transcripto por Ricardo Matos Tuesta, Investigador de Música.
La Amplitud de Registro integral notacional musical del Tango Rioplatense "La Cumparsita"(que incluye la I PARTE, la II PARTE, y el TRÍO); en su Tonalidad Propia en Sol menor, detallando sus respectivos intervalos:
De las 17 notas
que componen la referida Amplitud de Registro integral notacional musical
del Tango Rioplatense "La Cumparsita", que incluye la I PARTE, la II
PARTE, y el TRÍO, obtenemos la siguiente Escala Nonatónica en Sol menor del
Tango Rioplatense "La Cumparsita", integrada por las siguientes
notas musicales:
SOL -
LA - SIb
- DO -
DO# - RE
- MIb -
FA - FA#
- SOL(8va)
1ra -
2da - 3m - 4ta - 4aum - 5J - 6dism - 7dism - 7M
Nota: La
mencionada escala lo he denominado formalmente con el nombre de:
Escala Nonatónica del Tango
Rioplatense "La Cumparsita" o simplemente con la nominación formal
de:
Escala Tango
Rioplatense "La Cumparsita";
o con la
nominación concreta de:
Escala Tango
Rioplatense 1.
Estructura
interválica de la Escala Nonatónica del Tango Rioplatense "La
Cumparsita":
T ST T ST ST ST T ST ST
ARTICULACIÓN DE ALGUNAS ESCALAS
EXÓTICAS CON LA ESCALA TANGO RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA”:
1.-Invertida Escala Nonatónica
en Re del Tango Rioplatense "La Cumparsita", se articula
perfectamente con la Escala Nonafónica Árabe 5:
ESCALA TANGO
RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA":
Escala
Nonatónica Tango Rioplatense "La Cumparsita":
SOL -
LA - SIb
- DO -
DO# - RE
- MIb - FA -
FA# - SOL(8va)
1ra -
2da - 3m
- 4ta - 4aum - 5J
- 6dism - 7dism - 7M
Estructura
interválica de la Escala Nonatónica Tango Rioplatense "La
Cumparsita":
T ST T ST ST ST T ST ST
Invertida Escala Nonatónica
en Re del Tango Rioplatense "La Cumparsita":
RE -
MIb - FA
- FA# -
SOL - LA
- SIb -
DO - DO#
- RE(8va)
5J - 6dism -
7dism - 7M - 1ra - 2da
- 3m - 4ta -
4aum
Estructura
interválica de la invertida Escala Nonatónica en Re del Tango
Rioplatense "La Cumparsita":
ST T ST ST T ST T ST ST
ESCALA ÁRABE 5:
Escala Nonafónica
Árabe 5:
DO -
REb - RE#
- MI -
FA - SOL
- LAb -
SIb - SI
- DO(8va)
1ra -
2m - 2aum - 3M -
4ta - 5J - 6dism - 7m - 7M
Estructura
interválica de la Escala Nonafónica Árabe 5:
ST T ST ST T ST T ST ST
FOTO: NIÑA
PALESTINA. PALESTINA ES PARTE INTEGRANTE DE LOS PAÍSES ÁRABES.
Fuente Online:
2.- Heptacordio en Sol de
la Escala Nonatónica del Tango Rioplatense "La Cumparsita", se
articula perfectamente con Heptacordio en Sol de la Escala
Decatónica Milonga Montevideana 1:
ESCALA TANGO
RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA":
Escala
Nonatónica Tango Rioplatense "La Cumparsita":
SOL -
LA - SIb
- DO -
DO# - RE
- MIb -
FA - FA#
- SOL(8va)
1ra -
2da - 3m -
4ta - 4aum - 5J - 6dism
- 7dism - 7M
Estructura
interválica de la Escala Nonatónica Tango Rioplatense "La
Cumparsita":
T ST T ST ST ST T ST ST
Heptacordio en
Sol de la Escala Nonatónica del Tango Rioplatense "La
Cumparsita":
SOL -
LA - SIb
- DO -
DO# - RE
- MIb
1ra -
2da - 3m -
4ta - 4aum - 5J - 6dism
Estructura
interválica del Heptacordio en Sol de
la Escala Nonatónica del Tango Rioplatense "La
Cumparsita":
T ST T ST ST ST
ESCALA MILONGA MONTEVIDEANA URUGUAYA 1(AfroUruguayo Rioplatense):
Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1:
FA -
FA# - SOL
- LA -
SIb - DO
- DO# -
RE - MIb
- MI -
FA(8va)
1ra - 2m
- 2da - 3M
- 4ta - 5J - 5aum - 6ta - 7m
- 7M
Estructura
interválica de la Escala Decatónica Milonga Montevideana 1:
ST ST T ST T ST ST ST ST
Heptacordio en
Sol de la Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1:
SOL -
LA - SIb
- DO -
DO# - RE
- MIb
2da -
3M - 4ta
- 5J - 5aum
- 6ta - 7m
Estructura
Interválica del Heptacordio en Sol de la Escala Decatónica
Milonga Montevideana 1:
T ST T ST ST ST
Nota
Informativa y Etnomusicológica:
-La Escala
Decatónica Milonga Montevideana 1(AfroUruguayo Rioplatense), fue
descubierta y establecida por Ricardo Matos Tuesta, Investigador de Música. Fue
tomada referencialmente(del canto) bajo pesquiza
técnica Etnomusicológica de la tonalidad musical propia en FaM, de la
Milonga Negrera Montevideana Uruguaya titulada: "Candombe
Oriental"(cuya tonalidad propia es FaM); cuyo autor musical es Pintín
Castellanos(uruguayo).
FOTO: FERVIENTES Y
ESPIRITUALES NIÑAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS DEL URUGUAY, MANIFESTANDO “DOS
CORAZONES DE AMOR CRISTIANO” CON LOS DEDOS DE LAS MANOS.
Fuente Online:
3.- Heptacordio en Sol de
la Escala Nonatónica del Tango Rioplatense "La
Cumparsita", se articula perfectamente con Heptacordio invertido
en Sib de la Escala Nonatónica Habanera Cubana 1:
ESCALA TANGO
RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA":
Escala Nonatónica Tango
Rioplatense "La Cumparsita":
SOL -
LA - SIb
- DO -
DO# - RE
- MIb -
FA - FA#
- SOL(8va)
1ra -
2da - 3m -
4ta - 4aum - 5J - 6dism
- 7dism - 7M
Estructura
interválica de la Escala Nonatónica Tango Rioplatense "La
Cumparsita":
T ST T ST ST ST T ST ST
Heptacordio en
Sol de la Escala Nonatónica del Tango Rioplatense "La
Cumparsita":
SOL -
LA - SIb
- DO -
DO# - RE
- MIb
1ra -
2da - 3m -
4ta - 4aum - 5J - 6dism
Estructura
interválica del Heptacordio en Sol de
la Escala Nonatónica del Tango Rioplatense "La
Cumparsita":
T ST T ST ST ST
ESCALA HABANERA CUBANA 1(AfroCubano):
Escala Nonatónica
Habanera Cubana 1:
FA -
FA# - SOL
- LAb -
SIb - DO
- REb -
MIb - MI♮ - FA(8va)
1ra - 1aum
- 2da - 3m - 4sus - 5J - 6dism -
7dism - 7M
Estructura
interválica de la Escala Nonatónica Habanera Cubana 1:
ST ST ST T T ST T ST ST
Heptacordio
invertido en Sib de la Escala Nonatónica
Habanera Cubana 1:
SIb - DO
- REb -
MIb - MI♮ - FA -
FA#
4sus - 5J
- 6dism - 7dism - 7M - 1ra - 1aum
Estructura
interválica del Heptacordio invertido en Sib de la Escala
Nonatónica Habanera Cubana 1:
T ST T ST ST ST
Nota
Informativa y Etnomusicológica:
-La Escala Nonatónica
Habanera Cubana 1(AfroCubano), fue descubierta y
establecida por Ricardo Matos Tuesta, Investigador de Música. Fue tomada
referencialmente(del canto en voz soprano) bajo pesquiza
técnica Etnomusicológica de la primera tonalidad musical en Fam, de
la Habanera Cubana cantada titulada: "Tu"(cuyas tonalidades propias
son: Fam, y FaM, respectivamente); cuyo autor musical es Eduardo Sanchez
Fuentes(Cubano); canción compuesta en 1892.
FOTO: DOS NIÑOS
CUBANOS JUEGAN AL SALIR DE LA ESCUELA POR EL CENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA
VIEJA, EN CIUDAD DE LA HABANA – CUBA.
Fuente Online:
4.-Pentacordio en Sib de la
Escala Octatónica en Sol menor de la II PARTE y el TRÍO de “La Cumparsita”, se
articula perfectamente con Pentacordio en Do de la Escala Hexatónica de la
China Antigua(Asia):
ESCALA EN SOL
MENOR DE LA II PARTE Y EL TRÍO DE "LA CUMPARSITA":
Escala Octatónica
en Sol menor de la II PARTE y el TRÍO de “La Cumparsita”:
SOL - LA - SIb - DO - RE - MIb - FA - FA# - SOL(8va)
1ra - 2da
- 3m -
4ta - 5J - 6dism - 7m -
7M
Estructura
interválica de la Escala Octatónica en Sol menor de la II PARTE y el
TRÍO de "La Cumparsita":
T ST T T ST T ST ST
Pentacordio en Sib
de la Escala Octatónica en Sol menor de la II PARTE y el TRÍO de “La
Cumparsita”:
SIb - DO - RE - MIb - FA
3m - 4ta - 5J -
6dism - 7m
Estructura
interválica del Pentacordio en Sib de la Escala Octatónica en Sol menor de la
II PARTE y el TRÍO de “La Cumparsita”:
T T ST T
ESCALA CHINA
ANTIGUA(ASIA):
Escala Hexatónica
de la China Antigua(Asia):
DO - RE - MI - FA# - SOL - LA
1ra - 2da - 3M - 4aum - 5J
- 6ta
Pentacordio en Do
de la Escala Hexatónica de la China Antigua(Asia):
RE - MI - FA# - SOL - LA
2da - 3M - 4aum - 5J - 6ta
Estructura
interválica del Pentacordio en Do de la Escala Hexatónica de la China
Antigua(Asia):
T T ST T
FOTO: SONRIENTE
NIÑA DE LA CHINA CON VESTIMENTA TÍPICO TRADICIONAL.
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
CONSIDERACIONES DE IMPORTANCIA DE
SUFIJOS Y TÉRMINOS MUSICALES COMO "TÓNICA" Y "FÓNICA",
USADOS EN LAS NOMINACIONES DE LAS ESCALAS AFINES, EXISTENTES EN EL TANGO "LA CUMPARSITA”:
Con el fin de
entender las nominaciones que se dan a las escalas afines existentes en el
Tango "La Cumparsita", detallaré los siguientes términos musicales
como "Tónica" y "Fónica" usados en las nominaciones de las
escalas afines al Tango "La Cumparsita":
-A los nombres de
las Escalas Orientales(árabes, judías-israelís, etc.), se los post-pone el
sufijo de "fónica".
Ejemplo:
Pentafónica.
-A los nombres de
las Escalas Africanas(de Argelia, Ghana, Etiopía, etc.),se los post-pone el
sufijo de "tónica".
Ejemplo:
Pentatónica.
-A los nombres de
las Escalas Americanas(Norteamérica(U.S.A.), etc.) se los post-pone el sufijo
de "tónica".
Ejemplo:
Pentatónica.
-A los nombres de
las Escalas Octatónicas(recogida sistemáticamente por primera vez por Edmond de
Polinac desde 1879; y presentado el término "octatónica" por vez
primera en inglés "octatonic" por Arthur Berger), en 1963, etc.), se
los post-pone el sufijo de "tónica". La Escala Octatónica se
utiliza también en el Jazz, pero se lo conoce con el nombre de "escala
disminuida" o "escala simétrica disminuida".
Ejemplo:
Octatónica u Octaltónica.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
CONCLUSIÓN FINAL:
4 FUERTES HALLAZGOS Y RAZONES, POR
LOS QUE EL TANGO RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA” ES TANGO NEGRO:
Teniendo en cuenta
desde el aspecto Antropológico e Histórico de que fueron "las
naciones" africanas de esclavos, quienes trajeron las raíces del Candombe
Rioplatense desde el continente Africano en el siglo XVII, en tal sentido
sustento irrevocablemente de que el Tango Rioplatense "La
Cumparsita" es Tango Negro, por los
siguientes hallazgos etnomusicológicos a detallar:
1.-La Escala
Octatónica Candombe Rioplatense 1(AfroRioplatense),
está articulada
perfectamente desde la Tónica 1ra(RE), con la Escala Octatónica en
Sol menor de la II PARTE y el TRÍO de "La Cumparsita" y desde la
Tónica 1ra(SOL) de esta última; respectivamente.
Con esto sustento
de que el Tango Rioplatense "La Cumparsita" es Tango
Negro.
2.-La Escala
Octatónica Algeriana(de Algeria o Argelia, país del norte de África; que
pertenece al Magreb), está articulada perfectamente desde la Tónica
1ra(DO), con la Escala Octatónica en Sol menor de la I PARTE de
"La Cumparsita" y desde la Tónica 1ra(SOL) de esta
última; respectivamente.
Con esto sustento
de que el Tango Rioplatense "La Cumparsita" es Tango
Negro.
3.-La Escala
Heptatónica Etíope(de Etiopía, ubicado en el continente Africano), está
articulada perfectamente desde la Tónica 1ra(DO), con la Escala
Octatónica en Sol menor de la II PARTE y el TRÍO de "La
Cumparsita" y desde la Tónica 1ra(SOL) de esta
última; respectivamente.
Con esto sustento
de que el Tango Rioplatense "La Cumparsita" es Tango
Negro.
4.-La Escala
Pentatónica Ghana 1(del país de Ghana, ubicado al oeste de África), está
articulada perfectamente desde el 1º grado(DO), con la Escala
Octatónica en Sol menor de la II PARTE y el TRÍO de "La
Cumparsita" y desde el 1º grado(SOL) de esta
última; respectivamente.
Con esto sustento
de que el Tango Rioplatense "La Cumparsita" es Tango
Negro.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
NOTA DEL AUTOR:
-El Autor del
presente Editorial Cultural - Científico y Trabajo de Investigación
Etnomusicológico, realizó y desarrolló el presente Proyecto de
Investigación Tanguístico Rioplatense, con total imparcialidad.
-El Autor invita a
considerar que la actual(como en tiempos pasados) realidad integral social en
el Río de la Plata: Argentina y Uruguay, es más diverso, con la existencia de
una heterogeneidad de razas étnicas, entre ellos podemos mencionar: Argentinos
y Uruguayos(naturales), Pueblos Originarios Argentinos y Uruguayos,
Afroargentinos y Afrouruguayos, Afrodescendientes, la Cultura Afro en general
en Argentina y Uruguay; y los Neo-Inmigrantes Residentes en la Argentina y
Uruguay(asiáticos, europeos, africanos, hispanos, árabes, etc.); etc.: residen
integralmente y se identifican con diferentes comunidades religiosas, tales
como: Católicos, Protestantes(Evangélicos, Bautistas, Pentecostales, Testigos
de Jehová, Adventistas, Judíos Mesiánicos, etc.), Musulmanes, Ortodoxos, y
otras comunidades religiosas y no religiosas.
El Autor es testigo ocular de esta realidad plena, que enriquece
también el mosaico social-cultural Rioplatense: Argentino y Uruguayo.
En
tal sentido, el presente Trabajo de Investigación Etnomusicológico, no se ha
sectorizado en un solo grupo social - étnico específico, sino que
presenta y tiene un perfil visorianamente con lineamiento imparcial e
inclusivo.
El
presente Editorial no tiene carácter político, sino
exclusivamente Cultural, Étnico-Musical e Histórico; y tiene un
perfil objetivamente con lineamiento imparcial e inclusivo.
El
Autor del presente Editorial Cultural - Científico y Trabajo de
Investigación Etnomusicológico, es de convicción Cristiano Bíblico Bautista.
PENSAMIENTOS
BÍBLICOS:
“Me acordé de los días antiguos;
Meditaba en todas tus obras;
Reflexionaba en las obras de tus
manos”.
Salmos 143: 5. Biblia, Reina Valera –
1960.
“Me acordé de los días antiguos;
meditaba en todas tus obras; reflexionaba en las obras de tus manos.”
Salmos 143:5 – Biblia, Reina Valera
1960.
“Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón
de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde
el principio hasta el fin.”
Eclesiastés 3: 11. Biblia, Reina
Valera – 1960.
Editorial Cultural -
Científico y Trabajo de Investigación Etnomusicológico
realizado y escrito por:
Ricardo Matos Tuesta:
Investigador de Música.
Diseño Gráfico Multimedia realizado por:
Ricardo Matos Tuesta.
Nickname: "Rickel Johann Mathinson".
Facebook Personal:
Año: Agosto de 2015.
Desde: Buenos Aires – Argentina.
FOTO:
RICARDO(RICKEL) MATOS TUESTA: Investigador de Música.
Fuente Online:
-Creador y
Administrador de Tango Rioplatense:
Fuente Online:
-Creador y
Administrador de Tango Investigación:
Fuente Online:
FOTO: PORTADA DEL
MURO EN FACEBOOK: TANGO RIOPLATENSE.
Diseño Virtual
Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente Online: Tango Rioplatense
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FOTO: DEIMI MATOS FRITZ: "LA CUMPARSITA CRISTIANA".
PERTENECE A LA
IGLESIA CRISTIANA BAUTISTA.
Diseño Virtual Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente Online: Tango Rioplatense
Especial Compartimiento Musical
en Vídeo del Tango Rioplatense “La Cumparsita” en
versión Canción Cristiana, titulada “MUJER – VIRTUD”:
Fuente Online:
Compartimiento
Musical en Video:
Canción Cristiana:
“MUJER – VIRTUD”.
Género Musical:
Jazz Tango Gospel.
Canta: Ricardo
Matos Tuesta.
Teclado: Ricardo
Matos Tuesta.
Letra: Ricardo
Matos Tuesta.
Letra Adaptado y
Tomado del Libro de Proverbios 31: 10 – 31.
Música: Gerardo
Hernán Matos Rodríguez.
Música del Tango
“La Cumparsita”.
Arreglo Musical:
Ricardo Matos Tuesta.
Producción Musical
realizado por Ricardo Matos Tuesta en:
Buenos Aires –
Argentina.
Año: 2015.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FOTO: PAREJA DE
NIÑOS URUGUAYOS BAILANDO EL TANGO RIOPLATENSE.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
FOTO: MARIPOSA MONARCA,
EN LA RESERVA SILVESTRIS DE PUNTA DEL ESTE, EN URUGUAY.
Fuente Online 1:
Fuente Online 2:
Facebook: Reserva
y Mariposario Silvestris
FOTO: PAREJA DE
NIÑOS ARGENTINOS BAILANDO EL TANGO RIOPLATENSE.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
FOTO: HERMOSA
MARIPOSA DE LA ARGENTINA: MORPHO EPISTROPHUS ARGENTINUS(MARIPOSA BANDERA
ARGENTINA) O PANAMBÍ MOROTÍ.
Fuente Online: Tango
Rioplatense
FOTO: LOS 4 NIÑOS MÁS RECORDADOS Y AMADOS DEL
CANDOMBE Y EL TANGO ARGENTINO RIOPLATENSE.
-Coloristas y talentosos niños afro-argentinos con
tambores candomberos en un asentamiento de la comunidad o Nación Camundá.
Buenos Aires, Argentina.
Año: 1908.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
FOTO: ENTUSIASTAS Y
OPTIMISTAS NIÑOS ARGENTINOS DEL NIVEL INICIAL(JARDÍN), JUGANDO EN EL PATIO DEL
JARDÍN EN LA HORA DE RECREO. ELLOS TAMBIÉN SON UNA DE LAS OBRAS INIGUALABLES
DEL ALTÍSIMO CREADOR.
Fuente Online:
FOTO: DELFINES FRANCISCANAS DEL MAR DEL PLATA EN
ARGENTINA; COMO PARTE INTEGRANTE DEL MEDIO AMBIENTE RIOPLATENSE.
Fuente
Online: Tango Rioplatense
FOTO:
RICARDO(RICKEL) MATOS TUESTA: Investigador de Música.
-Creador y
Administrador de Tango Rioplatense:
Fuente Online:
-Creador y
Administrador de Tango Investigación:
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*