BLOG-RESEARCH ETHNOMUSICOLOGICAL RIOPLATENSE TANGO "THE
CUMPARSITA"
DESPUÉS DE 97 AÑOS DE SU CREACIÓN
SE DEVELAN 25 ESCALAS
EXÓTICAS QUE INFLUENCIARON, ARTICULAN, Y EMBELLECEN EL TANGO RIOPLATENSE "LA
CUMPARSITA"
Editorial Cultural - Científico y
Trabajo de Investigación Etnomusicológico
realizado y escrito por:
Ricardo Matos Tuesta:
Investigador de Música.
FOTO: TAPA DE LA ANTIGUA PARTITURA
MUSICAL DEL TANGO RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA".
Diseño Virtual Fotográfico:
Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente Online: Tango
investigación
FOTO: GERARDO HERNÁN MATOS RODRÍGUEZ,
AUTOR DE "LA CUMPARSITA".
Diseño Virtual Fotográfico: Ricardo(Rickel)
Matos Tuesta.
Fuente Online: Tango
investigación
SE DEVELAN 25 ESCALAS EXÓTICAS QUE
INFLUENCIARON, ARTICULAN, Y EMBELLECEN EL TANGO RIOPLATENSE "LA
CUMPARSITA"
Por mucho tiempo se
ha tratado de conocer, sobre el secreto del enigmático impacto musical que
hiciera y hace el Tango Rioplatense "La Cumparsita".
Sin embargo,
después de 97 años de su creación, realizada por su autor musical, Gerardo
Hernán Matos Rodríguez(Uruguayo); ahora, tal enigma sale a la luz luego de más
de nueve décadas de su composición musical, luego de que el joven
Investigador de Música, Ricardo(Rickel) Matos Tuesta develara técnicamente y
etnomusicológicamente 25 escalas exóticas que influenciaron, articulan, y
embellecen el mencionado y reconocido Tango del Río de la Plata: "La
Cumparsita".
TAMBIÉN EN EL FACEBOOK: TANGO INVESTIGACIÓN
Los detalles y por
menores del referido Trabajo de Investigación Etnomusicológico, también lo pueden
ver foto-fastuosamente y conocer como primicia, en la siguiente página de
Facebook titulado:
Tango Investigación, fundado por Ricardo(Rickel) Matos Tuesta, Investigador de Música; y en
la siguiente Fuente Online:
Aquí en este mural
de Tango Investigación, se presenta el mencionado Trabajo de
Investigación con 4 elementos fotográficos bio-naturales: étnico, ecológico,
florístico y faunístico.
FOTO: PORTADA DEL MURO
EN FACEBOOK: TANGO INVESTIGACIÓN.
Diseño Virtual
Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente Online: Tango
Investigación
SE DEVELA SOLO PARTE DEL ENIGMA DE “LA
CUMPARSITA”
Sin embargo, Matos
devela solo parte del enigma del Tango Rioplatense "La Cumparsita",
quedando todavía un amplio misterio por revelar, pero que ello solo quedará en
la incógnita en forma definitiva por aspectos éticos y morales en la persona
del aludido Investigador de Música.
DIRIGIDO A LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y
JÓVENES
El citado Trabajo
de Investigación, está dirigido objetivamente a los niños, adolescentes y
jóvenes; y complemetariamente a los adultos y adultos mayores.
FOTO: PRIMERA PARTITURA MUSICAL EN VOZ
SOPRANO DE "LA CUMPARSITA": 1ra. página.
-Nota: La referida partitura tiene dos
páginas; pero en la presente publicación se está presentando solo la 1ra. página,
en forma referencial; pero la 2da. página lo pueden ver en la subsiguiente Fuente
Online del Facebook: Tango Rioplatense.
Diseño Virtual y Pictórico:
Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente Online: Tango
Rioplatense
Nota Adicional: La presente
partitura(foto arriba solo de la 1ra. página) musical en voz soprano, fue
transcripto musicalmente por Ricardo Matos Tuesta, Investigador de Música, en
Buenos Aires – Argentina.
El retrato de
"La Cumparsita" en el lado izquierdo(foto arriba solo de la 1ra.
página) de la primera partitura musical en voz soprano del Tango
"La Cumparsita", fue inspirada en el perfil personal cristiano y
espiritual de Deimi Matos Fritz, joven cristiana de la Iglesia Bautista,
nominada también como "La Cumparsita Cristiana", porque fue a
ella a quien se dedicó por vez primera y en letra cristiana, el perfil melódico
de la primera partitura musical en voz soprano del Tango Rioplatense
"La Cumparsita".
FOTO: DEIMI MATOS FRITZ: "LA
CUMPARSITA CRISTIANA".
Diseño Virtual
Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente Online: Tango
Rioplatense
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
Y Ante lo
expuesto anteriormente detallaré los por menores del mismo con los
subsiguientes temarios:
LISTA DE LAS DEVELADAS 25 ESCALAS EXÓTICAS
QUE INFLUENCIARON, ARTICULAN, Y EMBELLECEN EL TANGO
RIOPLATENSE "LA CUMPARSITA":
1.-ESCALA GUINEA 1
(de Guinea o Guinea Conakri, ubicado en
África Occidental).
2.-ESCALA NONATÓNICA NIGERIA 1
(de Nigeria, ubicado
en África Occidental).
3.-ESCALA HEXATÓNICA CONGO 1
(del Congo o Congo Brazzaville, ubicado
en África Central).
4.-ESCALA BIZANTINA 1
(Se originó en las primeras comunidades
cristianas del desierto del Sinaí. Del Oriente Mediterráneo).
5.-ESCALA MAQAM ARÁBICO HIJAZ ó MAQAM
IRAQUÍ HIJAZ
(de Irak. Usado en la música árabe
tradicional de los Países Árabes).
6.-ESCALA
MAQAM ARÁBICO SHADD'ARABAN ó MAQAM IRAQUÍ SHADD'ARABAN
(de Irak. Usado en la música árabe
tradicional de los Países Árabes).
7.-ESCALA AHAVOH RABBOH
(Ahavoh Rabboh o Ahava Rabá, significa
en la literatura rabínica y judía tradicional "Un gran Amor" o
"El gran amor de Dios". Es una Escala Heptafónica Judía).
8.-ESCALA ALGERIANA
(de Algeria o Argelia, país del norte de África; que pertenece al Magreb).
(de Algeria o Argelia, país del norte de África; que pertenece al Magreb).
9.-ESCALA DECAFÓNICA ADONAI MALAKH
(Judía).
10.-ESCALA TETRAFÓNICA
MAQAM ARÁBICO SABA ó MAQAM IRAQUÍ SABA
(de Irak. Usado en la música árabe
tradicional de los Países Árabes).
11.-ESCALA PERSA 1
(de la actual Irán).
12.-ESCALA PERSA 2
(de la actual Irán).
13.-ESCALA OCTAFÓNICA ADONAI MALAKH
(Judía).
14.-ESCALA CHAD GADYO
(Judía).
15.- ESCALA ETÍOPE 2
(de Etiopía, país ubicado en el
continente Africano).
16.- ESCALA ISRAELÍ 1
(de Israel).
17.- ESCALA
MAQAM ARÁBICO NAHAWAND ó MAQAM IRAQUÍ NAHAWAND
(de Irak. Usado en la música árabe
tradicional de los Países Árabes).
18.- ESCALA MAGENT ABOT
(de Israel. Magent Abot significa:
"Escudo de Nuestros Padres").
19.- ESCALA BLUES 6
(AfroNorteamericano).
20.- ESCALA HEPTAFÓNICA ADONAI MALAKH
(Judía).
21.- ESCALA JAZZ MENOR
(AfroNorteamericano).
22.- ESCALA CANDOMBE PORTEÑO
ARGENTINO 1
(AfroArgentino Rioplatense).
23.- ESCALA MILONGA MONTEVIDEANA
URUGUAYA 1
(AfroUruguayo Rioplatense).
24.- ESCALA NONAFÓNICA ÁRABE 5.
(de la Región: Países Árabes).
25.- ESCALA HABANERA CUBANA 1
(AfroCubano).
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
LAS DEVELADAS 25 ESCALAS EXÓTICAS
QUE INFLUENCIARON, ARTICULAN, Y EMBELLECEN EL TANGO "LA
CUMPARSITA", EN LA MODALIDAD DE TONALIDAD PROPIA:
Son 25 las escalas exóticas develadas
hasta el momento, las mismas que influenciaron y se articulan en la I PARTE, en
la II PARTE y el TRÍO, y que hicieron y hacen de "La Cumparsita", el
Tango Rioplatense más influyente en la historia del Tango Rioplatense
Oriental(Uruguay) y el Tango Rioplatense Occidental(Argentina); en
Latinoamérica y el Mundo; y las presento de la siguiente manera:
En la I PARTE del Tango Rioplatense “La
Cumparsita” se encuentran influenciadas y articuladas las siguientes escalas
exóticas:
1.-ESCALA HEPTATÓNICA GUINEA 1
(de Guinea o Guinea Conakri, ubicado en
África Occidental).
2.-ESCALA NONATÓNICA NIGERIA 1
(de Nigeria, ubicado
en África Occidental).
3.-ESCALA HEXATÓNICA CONGO 1
(del Congo o Congo Brazzaville, ubicado
en África Central).
4.-ESCALA BIZANTINA 1
(Se originó en las
primeras comunidades cristianas del desierto del Sinaí. Del Oriente
Mediterráneo).
5.-ESCALA MAQAM
ARÁBICO HIJAZ ó MAQAM IRAQUÍ HIJAZ
(de Irak. Usado en la música árabe tradicional de los Países Árabes).
(de Irak. Usado en la música árabe tradicional de los Países Árabes).
6.-ESCALA MAQAM
ARÁBICO SHADD'ARABAN ó MAQAM IRAQUÍ SHADD'ARABAN
(de Irak. Usado en la música árabe tradicional de los Países Árabes).
(de Irak. Usado en la música árabe tradicional de los Países Árabes).
7.-ESCALA AHAVOH RABBOH
(Ahavoh Rabboh o Ahava Rabá, significa
en la literatura rabínica y judía tradicional "Un gran Amor" o
"El gran amor de Dios". Es una Escala Heptafónica Judía).
8.-ESCALA ALGERIANA
(de Algeria o Argelia, país del norte de África; que pertenece al Magreb).
(de Algeria o Argelia, país del norte de África; que pertenece al Magreb).
9.-ESCALA DECAFÓNICA ADONAI MALAKH
(Judía).
10.-ESCALA
TETRAFÓNICA MAQAM ARÁBICO SABA ó MAQAM IRAQUÍ SABA
(de Irak. Usado en la música árabe tradicional de los Países Árabes).
(de Irak. Usado en la música árabe tradicional de los Países Árabes).
11.-ESCALA PERSA 1
(de la actual Irán).
12.-ESCALA PERSA 2
(de la actual Irán).
13.-ESCALA OCTAFÓNICA ADONAI MALAKH
(Judía).
14.-ESCALA MILONGA MONTEVIDEANA
URUGUAYA 1
(AfroUruguayo Rioplatense).
En la II PARTE y el TRÍO del Tango
Rioplatense “La Cumparsita” se encuentran influenciadas y articuladas las
siguientes escalas exóticas:
1.-ESCALA NONATÓNICA NIGERIA 1
(de Nigeria, ubicado
en África Occidental).
2.-ESCALA PENTATÓNICA GUINEA 1
(de Guinea o Guinea Conakri, ubicado en
África Occidental).
3.-ESCALA HEXATÓNICA CONGO 1
(del Congo o Congo Brazzaville, ubicado
en África Central).
4.-ESCALA CHAD GADYO
(Judía).
5.-ESCALA ETÍOPE 2
(de Etiopía, país ubicado en el
continente Africano).
6.-ESCALA PENTATÓNICA GHANA 1
(del país de Ghana, ubicado al oeste de
África).
7.-ESCALA ISRAELÍ 1
(de Israel).
8.-ESCALA MAQAM ARÁBICO NAHAWAND ó MAQAM
IRAQUÍ NAHAWAND
(de Irak. Usado en
la música árabe tradicional de los Países Árabes).
9.-ESCALA MAGENT ABOT
(de Israel. Magent Abot significa:
"Escudo de Nuestros Padres").
10.-ESCALA BLUES 6
(AfroNorteamericano).
11.-ESCALA HEPTAFÓNICA ADONAI MALAKH
(Judía).
12.-ESCALA DECAFÓNICA ADONAI MALAKH
(Judía).
13.-ESCALA JAZZ MENOR
(AfroNorteamericano).
14.-ESCALA CANDOMBE PORTEÑO ARGENTINO 1
(AfroArgentino Rioplatense).
15.-ESCALA MILONGA MONTEVIDEANA
URUGUAYA 1
(AfroUruguayo Rioplatense).
ADICIONAL:
En la Amplitud de
Registro integral notacional musical de la Escala Nonatónica del Tango
Rioplatense "La Cumparsita"(que incluye la I PARTE, la II PARTE, y el
TRÍO); en su Tonalidad Propia en Sol menor, se encuentra influenciada
y articulada perfectamente por las siguientes escalas exóticas:
1.-ESCALA NONAFÓNICA ÁRABE 5
(de la Región:
Países Árabes).
2.-ESCALA MILONGA MONTEVIDEANA
URUGUAYA 1
(AfroUruguayo Rioplatense).
3.-ESCALA HABANERA CUBANA 1
(AfroCubano).
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
NOTA DEL AUTOR:
-El Autor del presente Editorial Cultural - Científico y Trabajo de Investigación
Etnomusicológico, realizó y desarrolló el presente Proyecto de
Investigación Tanguístico Rioplatense, con
total imparcialidad.
-El Autor invita a considerar que la
actual(como en tiempos pasados) realidad integral social en el Río de la Plata:
Argentina y Uruguay, es más diverso, con la existencia de una heterogeneidad de
razas étnicas, entre ellos podemos mencionar: Argentinos y
Uruguayos(naturales), Pueblos Originarios Argentinos y Uruguayos,
Afroargentinos y Afrouruguayos, Afrodescendientes, la Cultura Afro en general en
Argentina y Uruguay; y los Neo-Inmigrantes Residentes en la Argentina y
Uruguay(asiáticos, europeos, africanos, hispanos, árabes, etc.); etc.: residen
integralmente y se identifican con diferentes comunidades religiosas, tales
como: Católicos, Protestantes(Evangélicos, Bautistas, Pentecostales, Testigos
de Jehová, Adventistas, Judíos Mesiánicos, etc.), Musulmanes, Ortodoxos, y
otras comunidades religiosas y no religiosas.
El Autor es
testigo ocular de esta realidad plena, que enriquece también el mosaico
social-cultural Rioplatense: Argentino y Uruguayo.
En tal sentido, el
presente Trabajo de Investigación Etnomusicológico, no se ha sectorizado en un
solo grupo social - étnico específico, sino que presenta y tiene un perfil
visorianamente con lineamiento imparcial e inclusivo.
El presente Editorial
no tiene carácter político, sino exclusivamente Cultural, Étnico-Musical e
Histórico; y tiene un perfil objetivamente con lineamiento imparcial e
inclusivo.
El Autor del presente Editorial Cultural - Científico y Trabajo de Investigación
Etnomusicológico, es de convicción Cristiano Bíblico
Bautista.
PENSAMIENTO BÍBLICO:
“Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y
ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a
entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.”
Eclesiastés 3: 11. Biblia, Reina Valera – 1960.
Editorial Cultural -
Científico y Trabajo de Investigación Etnomusicológico
realizado y escrito por:
Ricardo Matos Tuesta:
Investigador de Música.
Diseño Gráfico Multimedia realizado
por:
Ricardo Matos Tuesta.
Nickname: "Rickel Johann Mathinson".
E-mail: musico575@hotmail.com
Facebook Personal:
Año: Octubre de 2014.
Desde: Buenos Aires – Argentina.
FOTO: RICARDO MATOS TUESTA: Investigador
de Música.
Fuente Online:
FOTO: PORTADA DEL MURO
EN FACEBOOK: TANGO RIOPLATENSE.
Diseño Virtual
Fotográfico: Ricardo(Rickel) Matos Tuesta.
Fuente Online: Tango
Rioplatense
NOTA IMPORTANTE: CONTINUARÁ
-El presente Editorial Cultural -
Científico y Trabajo de Investigación Etnomusicológico continuará en
el subsiguiente Blog titulado:
LOS DEVELADOS ENIGMAS DE "LA
CUMPARSITA"(II PARTE).
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
Especial Compartimiento Musical en Video del Tango
Rioplatense “La Cumparsita”:
NIÑO DE 11 AÑOS TOCA
MAGISTRALMENTE EL TANGO "LA CUMPARSITA"
Julio Samuel Silpitucla, un niño de tan solo 11 años de edad; en un video musical pude apreciar musicalmente, tocar magistralmente el Tango "La Cumparsita", en un programa de televisión en la Argentina. Él vive en la zona de Merlo, provincia de Buenos Aires, en Argentina; y acompaña en algunas oportunidades a la banda cristiana evangélica argentina de rock Rescate(Banda del Latin Gospel Rock).
Julio Samuel Silpitucla, un niño de tan solo 11 años de edad; en un video musical pude apreciar musicalmente, tocar magistralmente el Tango "La Cumparsita", en un programa de televisión en la Argentina. Él vive en la zona de Merlo, provincia de Buenos Aires, en Argentina; y acompaña en algunas oportunidades a la banda cristiana evangélica argentina de rock Rescate(Banda del Latin Gospel Rock).
Al verlo en
el vídeo musical me encanta verlo como toca a pesar de su corta
edad; y le doy mi reconocimiento personal, ya que representa la Nueva
Generación del Tango Rioplatense.
Con esta
Apreciación Musical, podemos concluir, que el Tango "La Cumparsita",
no solamente debe ser interpretado exclusivamente con el bandoneón, el violín y
el piano, sino con toda la gama universal de instrumentos musicales y sus
versiones respectivas. Un ejemplo destacable de ello es Julio Samuel Silpitucla, quien usó magistralmente
el uso de la guitarra para la interpretación del Tango "La Cumparsita".
Y ahora te comparto y te invito a disfrutar esta extraordinario historia
musical, de un talento del tango rioplatense, mirando
el vídeo musical a través de la siguiente Fuente Online:
http://www.youtube.com/watch?v=W6qHrdqWT_A
http://www.youtube.com/watch?v=W6qHrdqWT_A
Otras magistrales interpretaciones de
Julio Samuel Silpitucla:
-“Adios Nonino”(Tango Porteño
Rioplatense Argentino)
-“En el Monte Calvario”(Himno
Cristiano)
-El Himno Nacional Argentino
-“Para Elisa”(Sinfonía de Beethoven)
-Entre otras por mencionar.
FOTO: JULIO SILPITUCLA, INTERPRETANDO
INSTRUMENTALMENTE"LA CUMPARSITA" CON SU GUITARRA.
Fuente Online:
ESPECTACULAR Y MUY ORIGINAL BAILE
DE “LA CUMPARSITA” EN UN FESTIVAL DE TANGO DE MUJERES EN NÁPOLI
Y
aquí les comparto un vídeo excepcional sobre una versión muy especial
sobre el baile del Tango Rioplatense “La Cumparsita”.
Mirálo vos en el siguiente vídeo musical a través de la siguiente Fuente
Online:
FOTO: ELENCO DE MUJERES BAILANDO EL
TANGO "LA CUMPARSITA" EN UN EVENTO EN NÁPOLI - ITALIA.
Fuente Online:
BAILE POPULAR Y MUY
MAGNÍFICAMENTE ORIGINAL DE “LA CUMPARSITA” EN UNA PLAZA EN EL CENTRO DE
MONTEVIDEO - URUGUAY
Y aquí les comparto un vídeo del baile del Tango Rioplatense
“La Cumparsita”, bailado popularmente por gente del pueblo, común y corriente,
en la ciudad de Montevideo. El baile bajo este contexto es muy rico, expresivo,
magnífico, y le da al Tango “La Cumparsita” una prestancia más original y
vivencial.
Mirálo vos en el siguiente vídeo musical a través de la siguiente Fuente Online:
FOTO: PAREJAS MIXTAS DE TANGO, BAILANDO
EL TANGO "LA CUMPARSITA" EN UNA PLAZA EN EL CENTRO DE
MONTEVIDEO - URUGUAY.
Fuente Online
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
No hay comentarios:
Publicar un comentario