BLOG CHRISTMAS
- ARGENTINE TODAY & JAZZ & CANDOMBE & MILONGA &TANGO
¡Celebremos estas Fiestas de Pascua con
Fe, Confianza y Esperanza!
¡Feliz Navidad 2014 y Feliz Año Nuevo 2015!
2014: UN AÑO EMBLEMÁTICO PARA LOS ARGENTINOS
“Y dará a luz un hijo, y llamarás su
nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
Todo esto aconteció para que se
cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
He aquí, una virgen concebirá y dará a
luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel, que
traducido es: Dios con nosotros.”
Mateo 1: 21 - 23. Biblia, Reina-Valera
1960.
Editorial Cultural Navideño-Cristiano
escrito por:
Ricardo Matos Tuesta:
Investigador de Música.
FOTO: EUNI COLUSSI Y JANET COLUSSI,
NIÑAS ARGENTINAS CRISTIANAS EVANGÉLICAS DEL CHACO - ARGENTINA, LES DESEAN
¡FELIZ NAVIDAD 2014 Y FELIZ AÑO NUEVO 2015!, A TODOS LOS CRISTIANOS ARGENTINOS,
LATINOAMERICANOS, Y AL MUNDO GLOBALIZADO.
Fuente Online: Argentina
Cristocéntrica
POSTAL: FELIZ NAVIDAD 2014 Y FELIZ AÑO
NUEVO 2015 PARA LES DESEAN EUNI COLUSSI Y JANET COLUSSI A TODOS LOS
CRISTIANOS ARGENTINOS, LATINOAMERICANOS, Y AL MUNDO GLOBALIZADO.
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
SALUTACIÓN NAVIDEÑA 2014 Y LA VENIA DEL AÑO NUEVO 2015
2014: UN AÑO EMBLEMÁTICO, DE
PROSPERIDAD, DE RECOGIMIENTO Y ENCUENTRO PARA TODOS LOS ARGENTINOS
2014, ha sido un año
emblemático, lleno de prosperidad, recogimiento y encuentro espiritual para
todos los Argentinos. Ha sido un año alegórico y representativo para la Argentina, por sus
ricos eventos históricos, culturales, artísticos – musicales( como el
Tango, la Milonga, el Candombe, etc.), deportivos, entre otros por
mencionar.
Es así que Argentina
se torna en un país muy promisorio, con grandes cambios sociales, y con la
inclusión social de nuevos y grandes protagonistas: entre el ciudadano común y
corriente, el ciudadano de a pie, hasta el ciudadano con nivel social mediano
estable y mediano-alto.
En tal sentido
Argentina, se conduce a una proyección social analógica, esto por voluntad
de sus hijos y de la Providencia.
El optimismo en la
Argentina se ha visto acrecentado, a partir de los grandes cambios(ya sea en lo
mucho o en lo poco), a través de la dimensión inclusiva, en donde unos son
todos y todos son uno, como pueblo libre del Río de la Plata. Y como tal avanza
a ser futura potencia tecnológica como país en la América del Sur e integrantes
del Mercosur; cuyos adelantos ya han sido reconocidos, con grandes augurios.
Es cierto que no hay
país perfecto, pero si existe un país en el Río de la Plata que vislumbra
prosperidad.
Fuente: Ricardo Matos Tuesta,
Investigador de Música.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
EL HIJO DE DIOS: JESÚS
FOTO:
EL NIÑO JESÚS A LOS 12 AÑOS.
Fuente Online:
Sublime
Compartimiento en Video Musical Navideño recordando en estas Fiestas de
Pascuas: Navidad 2014 y Año Nuevo 2015; al “Maestro Divino y al Rey de Reyes”:
Jesucristo, el Hijo de Dios:
Canción
Judío Mesiánico de Israel: “Kadosh”(Santo).
Género: Melodía Judío Mesiánico, en idioma hebreo y
español.
Fuente en Youtube:
Kadosh Santo - Español & Hebreo + subtitulado
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
ARGENTINA VIVE LA NAVIDAD 2014 Y
EL ADVENIMIENTO DEL AÑO NUEVO 2015
ARGENTINA ESTÁ DE FIESTA EN ESTA
NAVIDAD 2014, Y TAMBIÉN POR EL ADVENIMIENTO DEL VENTUROSO AÑO NUEVO 2015:
La Argentina, ya vive la Fiesta de
Navidad 2014, y también vive la emoción de recibir el advenimiento venturoso
del Año Nuevo 2015, con diferentes actividades turísticas, culturales,
eclesiásticas. deportivas, artísticos-musicales, entre otras por
mencionar.
FOTO: EL PINO NAVIDEÑO GIGANTE DE
17 METROS DE ALTURA, EN LA CASA ROSADA, EN BUENOS AIRES –
ARGENTINA; CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014.
Fuente Online:
FOTO: EL ÁRBOL INTERACTIVO MÁS GRANDE
DE LA ARGENTINA, DE 40 METROS DE ALTURA, EN BUENOS AIRES; CORRESPONDIENTE
AL AÑO 2014.
Fuente Online:
FOTO: EL PARQUE NAVIDEÑO DE LA CIUDAD
DE BUENOS AIRES; CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014.
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FÚTBOL Y OTRAS NOVEDADES EN EL 2014 EN LA ARGENTINA Y OTROS
EQUIPOS DE FÚTBOL Y OTRAS
NOVEDADES AFINES QUE DESTACARON EN EL AÑO 2014 EN ARGENTINA:
FOTO: PLANTEL COMPLETO DEL
CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE DE BUENOS AIRES; CAMPEÓN DE LA COPA TOTAL
SUDAMERICANA 2014.
Fuente Online:
FOTO: MARCELO GALLARDO, ACTUAL DIRECTOR
DEL CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE DE BUENOS AIRES; CAMPEÓN DE LA COPA
TOTAL SUDAMERICANA 2014.
Fuente Online:
FOTO: EL FUTBOLISTA COLOMBIANO TEÓFILO
GUTIERREZ, DELANTERO DEL CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE DE BUENOS
AIRES; CAMPEÓN DE LA COPA TOTAL SUDAMERICANA 2014.
Nota: El nombre Teófilo, es un nombre
honorable por excelencia, viene del griego y es bíblico, y significa
"Amado por Dios" o "Amigo de Dios" . El nombre
Teófilo es sinónimo de prosperidad, fuerza y perseverancia.
Fuente Online:
FOTO: PLANTEL COMPLETO DEL CLUB
ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO DE BUENOS AIRES; SUBCAMPEÓN MUNDIAL DE CLUBES,
EN EL MUNDIAL DE CLUBES FIFA 2014, EN MARRUECOS.
Fuente Online:
FOTO: MAURO MATOS, DELANTERO DE CLUB
ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO DE BUENOS AIRES.
Fuente Online
1:
Fuente Online
2:
FOTO: PAPA FRANCISCO,
SUMO PONTÍFICE ARGENTINO, HINCHA DEL CLUB
ATLÉTICO SAN LORENZO DE ALMAGRO DE BUENOS AIRES.
RECONOCIDO MEDIADOR
HISTÓRICO ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS, EN EL AÑO 2014.
Fuente Online:
FOTO: CLUB ATLÉTICO RACING CLUB “LA
ACADEMIA” DE BUENOS AIRES; CAMPEÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO 2014.
Fuente Online:
FOTO: DIEGO COCCA, ACTUAL DIRECTOR
DEL CLUB ATLÉTICO RACING CLUB “LA ACADEMIA” DE BUENOS AIRES; CAMPEÓN
DEL FÚTBOL ARGENTINO 2014.
Fuente Online:
FOTO: EL TALENTOSO JUGADOR ARGENTINO DE
RACING, RICKY ADRIÁN CENTURIÓN, FUE EL QUE MARCÓ EL GOL HISTÓRICO Y DEFINITORIO
PARA QUE EL CLUB ATLÉTICO RACING CLUB “LA ACADEMIA” DE BUENOS AIRES,
SEA EL JUSTO CAMPEÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO EN EL 2014.
Fuente Online:
FOTO: EL NIÑO ARGENTINO FELIX, FESTEJA
SU PRIMERA COPA POR RACING GRACIAS AL GOL HISTÓRICO DE RICKY ADRIÁN
CENTURIÓN, JUGADOR DE RACING CLUB. SU MAMÁ QUE SE LLAMA CELESTE, TAMPOCO PARÓ
DE FESTEJAR JUNTO CON ÉL EL TRIUNFO DEL CAMPEÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO
- 2014. ASÍ FELIX RECIBIÓ SU MEJOR REGALO DE NAVIDAD 2014, Y PASARÁ UN
VENTUROSO Y FELIZ AÑO NUEVO 2015.
Fuente Online:
FOTO: DIEGO MILITO, BRILLANTE CAPITÁN Y
GOLEADOR DE RACING CLUB, CAMPEÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO -
2014.
Fuente Online:
OTROS EQUIPOS ARGENTINOS DESTACABLES EN
EL AÑO 2014, Y OTRAS NOVEDADES AFINES:
FOTO: PLANTEL COMPLETO DEL CLUB
ATLÉTICO BOCA JUNIORS DE BUENOS AIRES; EN EL AÑO 2014.
Fuente Online:
FOTO: RODOLFO ARRUABARRENA DIRECTOR
TÉCNICO DE BOCA JUNIORS EN BUENOS AIRES; VESTIDO CON ROPA CASUAL.
Fuente Online:
FOTO: PLANTEL COMPLETO CON ROPA
DEPORTIVA DEL SELECCIONADO ARGENTINO DE FÚTBOL,
SUBCAMPEÓN MUNDIAL DE FÚTBOL 2014.
Fuente Online:
FOTO: PLANTEL COMPLETO
VESTIDOS EN TRAJE DEL SELECCIONADO ARGENTINO DE FÚTBOL,
SUBCAMPEÓN MUNDIAL DE FÚTBOL 2014.
Fuente Online:
FOTO: ALEJANDRO SABELLA EN TOLOSA, LA
PLATA - ARGENTINA, JUNTO A TRES NIÑOS ARGENTINOS VECINOS SUYOS, QUIENES LE
VISITARON PARA FELICITARLE Y FOTOGRAFIARSE CON ÉL, LUEGO DE QUE ARGENTINA
QUEDARA SUBCAMPEÓN MUNDIAL DE FÚTBOL 2014, EN BRASIL.
Fuente Online:
FOTO: ALEJANDRO SABELLA CUANDO JUNTO A
NIÑOS ARGENTINOS, QUIENES LE VISITARON PARA FELICITARLE; CUANDO ÉSTE FUE
HOMENAJEADO EN EL CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, DESPUÉS DE QUE
ARGENTINA QUEDARA SUBCAMPEÓN MUNDIAL DE FÚTBOL 2014,
EN BRASIL.
Fuente Online:
FOTO: LIONEL MESSI Y SU HIJO TIAGO
MESSI. EL JUGADOR ARGENTINO DE FÚTBOL FUE JUGADOR INTEGRANTE EN EL
SELECCIONADO ARGENTINO, EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL 2014, EN BRASIL.
Fuente Online:
FOTO: EL FUTBOLISTA INGLÉS DAVID
BECKHAM, ASISTIÓ E HINCHÓ JUNTO A SUS HIJOS POR EL SELECCIONADO
DE FÚTBOL ARGENTINO EN EL MARACANÁ - BRASIL, EN LA FINAL DE
LA COPA DE FÚTBOL DEL MUNDO 2014.
Fuente Online:
FOTO: EL SELECCIONADO FEMENINO
ARGENTINO DE HOCKEY; CAMPEÓN INTERNACIONAL EN LA CHAMPIONS TROPHY -
MENDOZA - ARGENTINA 2014.
Fuente Online:
FOTO: LUCIANA AYMAR
JUGADORA DE EL SELECCIONADO FEMENINO ARGENTINO DE HOCKEY; CAMPEÓN
INTERNACIONAL EN LA CHAMPIONS TROPHY - MENDOZA 2014; SE DESPIDIÓ DEL HOCKEY EN
MENDOZA - ARGENTINA.
Fuente Online:
FOTO: LUCIANA AYMAR, NACIDA EN LA
PROVINCIA DE ROSARIO; SOSTIENE EN ALTO LA BANDERA ARGENTINA.
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
SALUTACIÓN NAVIDEÑA 2014 Y POR EL AÑO NUEVO 2015, DE “LA CUMPARSITA CRISTIANA” PARA LOS ARGENTINOS Y URUGUAYOS
“LA CUMPARSITA CRISTIANA” LES ENVÍA
SALUTACIÓN POR LA FIESTA NAVIDEÑA 2014 Y POR EL ADVENIMIENTO DEL AÑO NUEVO
2015, A TODOS LOS RIOPLATENSES: ARGENTINOS Y URUGUAYOS:
Deimi Matos
Fritz, “La Cumparsita Cristiana”, perteneciente a la Iglesia
Cristiana Bautista en el Amazonas, envía cordiales saludos navideños 2014 y por
el advenimiento del nuevo año 2015, para todos los Rioplatenses: Argentinos y
Uruguayos, ya sean Católicos, Protestantes(Evangélicos, Bautistas,
Pentecostales, Testigos de Jehová, Adventistas, Judíos Mesiánicos, etc.), Musulmanes, Ortodoxos y de otras comunidades
religiosas y no religiosas; y también a todos los
Neo-Inmigrantes-Residentes(asiáticos, africanos, hispanos, europeos, árabes,
etc.) de la Argentina y el Uruguay.
Su deseo es que el
Altísimo habrá las ventanas del cielo y los sobreabunde de bendiciones a cada
rioplatense argentino y uruguayo en particular, en sus vida material, laboral,
espiritual, cultural y familiar.
Fuente: Ricardo Matos Tuesta,
Investigador de Música.
FOTO: DEIMI MATOS FRITZ, “LA CUMPARSITA
CRISTIANA. PERTENECE A LA IGLESIA CRISTIANA BAUTISTA.
LES DESEA ¡FELIZ NAVIDAD 2014 Y FELIZ
AÑO NUEVO 2015!, A TODOS LOS CRISTIANOS ARGENTINOS Y URUGUAYOS,
LATINOAMERICANOS, Y AL MUNDO GLOBALIZADO.
Facebook de Deimi Matos Fritz:
Foto tomada de la siguiente Fuente
Online:
Fuente Online 1: Tango
Rioplatense
Fuente Online 2: Rickel Matos
Tuesta
Disfrutemos pues, del alimento del
alma, con la buena música del Folklore Tradicional Rioplatense, en esta Fiesta
Navideña 2014 y en el Advenimiento del Año Nuevo 2015:
Compartimiento
en Vídeo Musical del Tango Rioplatense: "La Cumparsita", en
versión musical con influencia afrorioplatense
y Afrolatina, dedicado en estas Fiestas de Pascua para el deleite de todos
los Rioplatenses, Argentinos y Uruguayos:
Tango Rioplatense: "La
Cumparsita".
Música: Gerardo Hernán Matos
Rodríguez(Uruguayo).
Género Original: Tango Rioplatense.
Interpreta: Xavier Cugat y Orquesta.
En Versión Musical Instrumental
Interpretativa: Ritmo Cha, Cha, Cha.
Fuente online www.youtube.com:
XAVIER CUGAT La Cumparsita (Cha Cha
Cha)
Tango Rioplatense: "La
Cumparsita".
Música: Gerardo Hernán Matos
Rodríguez(Uruguayo).
Género Original: Tango Rioplatense.
Interpreta: Xavier Cugat y Orquesta.
En Versión Musical Instrumental
Interpretativa: Ritmo Rumba.
Fuente online www.youtube.com:
Xavier Cugat - La Cumparsita
(VintageMusic.es)
TANGO “LA CUMPARSITA” CON LETRA Y EN VERSIÓN CRISTIANA
TANGO “LA
CUMPARSITA” CON LETRA Y EN VERSIÓN CRISTIANA:
Título en Versión Cristiana: MUJER -
VIRTUD ¿QUIÉN LA HALLARÁ?
En versión: Música Cristiana.
Letra Original: Ricardo Matos Tuesta.
Letra textual en versión Música
Cristiana en Español,
adaptado por: Ricardo Matos Tuesta;
tomado de el Libro de Proverbios, Capítulo: 31, Versículos: del 10 al 31(La
Biblia).
Música: Gerardo Hernán Matos Rodríguez;
de "La Cumparsita".
Música tomada del Tango Rioplatense:
"La Cumparsita".
MUJER - VIRTUD ¿QUIÉN LA HALLARÁ?
-Letra en versión Música Cristiana en Español:
Ricardo Matos Tuesta((perteneciente a la Iglesia Cristiana
Bautista).
-Dedicado a la joven Cristiana Bautista:
Deimi Matos Fritz(perteneciente a la Iglesia Cristiana Bautista
del Amazonas).
-Música: Gerardo Hernán Matos Rodríguez.
I PARTE:
Mujer-Virtud ¿Quién la hallará?
Su estima es más que piedras bellas.
El corazón de su Amado,
En ella está muy bien confiado.
Muchas mujeres hacen el bien,
Más tu a ellas sobrepasas.
Te alabarán, por tu temor a Dios.
II PARTE:
Busca lana y lino fino,
Con voluntad trabaja siempre.
De lejos trae su pan,
para su hogar, y sus criadas.
Considera la heredad, la compra;
Y los negocios vé.
Mira y da al pobre.
Y a su familia da abrigo en la nieve.
TRIO:
De fuerza y honor se viste;
Y se ríe del futuro.
Su boca habla sabios dichos,
Y la ley está en su lengua.
Sus hijos la llaman bondad,
Su esposo la alaba.
Como una hija de Dios,
Virtuosa, cantas.
Copyright: 2011, Ricardo Matos Tuesta.
Con
DNI-Argentino 94.636.984.
FOTO: PUBLICIDAD EN LA QUE APARECE
RICARDO MATOS TUESTA, CUANDO CANTÓ EL TANGO RIOPLATENSE “LA CUMPARSITA” EN
VERSIÓN Y LETRA CRISTIANA, EN LA LOCALIDAD DE “PASO DEL REY” EN BUENOS AIRES –
ARGENTINA; EL SÁBADO, 20 DE DICIEMBRE DE 2014.
Nota; Fue un
evento extraordinario, salvaguardado por el Altísimo, y con motivo también de
la Fiesta de Navidad 2014, y el Advenimiento del Nuevo Año 2015.
En el evento
también hubo más de 40 talentosos y dinámicos participantes de la Academia de
Música “Dava Music” de las localidades de “Paso del Rey” y “Moreno” en Buenos
Aires – Argentina.
Fuente
Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
FÚTBOL DESTACABLE EN EL URUGUAY EN EL 2014
ALGUNOS EQUIPOS DE FÚTBOL QUE
DESTACARON EN EL AÑO 2014 EN URUGUAY:
FOTO: PLANTEL COMPLETO DEL CLUB
NACIONAL DE FOOTBALL DE URUGUAY.
Fuente Online:
FOTO: CLUB ATLÉTICO PEÑAROL DE FOOTBALL
DE URUGUAY:
QUE PARTICIPÓ EN LA COPA TOTAL
SUDAMERICANA 2014.
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
MENSAJE Y REFLEXIÓN BÍBLICO ESPIRITUAL
MENSAJE Y REFLEXIÓN
SOBRE SALVAGUARDAR NUESTRA PAZ, PROMOVER UNA SOCIEDAD TRANQUILA
Y FAMILIA FRUCTÍFERA
Que cada uno
promueva una paz interior, será el reflejo de la paz social. El buscar la paz
interior y la paz social en las Sagradas Escrituras y en el Altísimo, será el
único camino para lograr una sociedad tranquila y una paz interior en el
ciudadano; es una posición irrevocable, y no hay otro camino.
Nos encanta como son
Argentina y Uruguay, sus cielo azul, sus ricas tierras, por
eso elegimos ambas orillas del Río de la Plata, y mejorar nuestras
vidas hacia el futuro.
Pero la mejor
elección para nuestras vidas será Jesucristo, ya que le ponemos en primer
lugar.
Asimismo
para salvaguardar nuestra paz social, tenemos
que salvaguardar nuestra paz familiar, nuestra paz con
nuestro entorno, y nuestra paz con la sociedad. ¿Cómo más lo haremos? Será al
cambiar nuestras actitudes y conductas, en cuanto a cultivar el arte del
ahorro; el arte de la paciencia; el arte del silencio cuando es debido; el arte
de hablar cuando es preciso; el arte de la abstención a los hábitos insanos,
destructivos y nocivos para el cuerpo; el arte del descanso, en las horas
justas y en las horas tempranas; el arte de la oración; y el arte de la lectura
bíblica.
Salvaguardar nuestra paz, es saber ser diligentes y atalayas;
es contrarrestar los litigios étnicos; es limitar nuestra pasiones
y obsesiones insanas y dar lugar a lo edificante; es tener en
primer lugar a la familia; es saber dar antes que recibir; es estar solo
que mal acompañado, y que un animal doméstico es a veces mejor compañero en la
soledad; es saber considerar que el dinero es un mal necesario; es saber
considerar a tu prójimo, sin importar la raza y el color de piel, pero que
tenga espíritu de trabajo; es saber invertir bien el tiempo, y no en desgastes
nocturnos y dado a los vicios destructivos del alma; es cuidar los bienes con
mucho celo las 24 horas del día; es comer lo justo sin darse a la glotonería; y
es cantar una canción o un himno sacro, un edificante Tango Cristiano, con
espíritu resuelto y suave voz.
Salvaguardar nuestra paz, es saber confrontar la adversidad y
los tiempos difíciles que post-vienen, y resignarse a ello; ya que la
humanidad a ingresado a un proceso de autoeliminación social y espiritual, y se
han roto las leyes de la convivencia humana, y que cada uno a hecho su propio
camino; y que ahora el cotidiano vivir del hombre será en definitiva la
sobrevivencia; ya que el hombre no dará seguridad al hombre; pues el hombre al
presente persigue sus propias pasiones en más, y sus pasiones de solidaridad y
humanidad en menos; es saber que ni clérigo o párroco, ni autoridad social,
darán soluciones al problema humano, ya que solo son alternativas de solución
pasajera puestos por la Providencia; solo el Altísimo es la solución en
definitiva.
Salvaguardar nuestra paz, es saber confrontar el amor
condicionado, consecuencia de la imposición que injerencias secundarias;
llamado también "Labanismo".
Salvaguardar nuestra paz, es saber que el mejor héroe de hoy
eres tú; es saber que nada viene gratis, y que todo cuesta esfuerzo y
perseverancia, y que hay que hacer camino al andar, imitando al
"mochilero" que camina esforzadamente hasta llegar a su destino; es
saber llevar en justicia y prevención un paraguas ya sea en tiempo de calor
infernal o en lluvia tempestuosa; es saber resignarse a llevar su carga en
particular, y que no se acobarda ante los hechos adversos; y que al final del
camino viene algo mejor, entre manjares y una vida de refrigerio, que será el
justo premio Sobrenatural, a nuestro esfuerzo mortal, para gozar de una vida
inmortal-eterna.
Fuente: Ricardo Matos Tuesta,
Investigador de Música.
FOTO: NELSON COLUSSI Y SU ESPOSA
MONSERRAT PEREIRA(PADRES DE EUNI COLUSSI Y JANET COLUSSI) CRISTIANOS
EVANGÉLICOS DEL CHACO - ARGENTINA. SALVAGUARDAN SU ESPERANZA Y ESPÍRITU EN EL
HIJO DE DIOS: JESÚS.
LES DESEAN ¡FELIZ NAVIDAD 2014 Y FELIZ
AÑO NUEVO 2015!, A TODOS LOS CRISTIANOS ARGENTINOS, LATINOAMERICANOS, Y AL
MUNDO GLOBALIZADO. Y YA CELEBRAN LA NAVIDAD 2014 Y EL AÑO NUEVO 2015.
Fuente Online:
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
SALUTACIONES, MEDITACIONES Y REFLEXIONES MUSICALES EN EL MES DEL TANGO, Y EN
ESTAS FIESTAS PASCUAS
Y EN EL MES DEL TANGO Y LA NAVIDAD-
2014, MEDITEMOS Y REFLEXIONES MUSICALMENTE EN ESTAS FIESTAS PASCUAS CON EL
TANGO CRISTIANO RIOPLATENSE:
Aprovecho en esta oportunidad para
enviar saludos de plácemes por el mes del Tango 2014, por la Navidad 2014, y
por el Advenimiento del Año Nuevo 2015, a todos los cultores del Tango
Rioplatense(niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores), en sus
siguientes formas musicales:
-Tango Cristiano - Cantado y Bailado
Rioplatense
-Tango Tradicional Popular Cantado y
Bailado Rioplatense
-Tango Tradicional Popular Instrumental
y Bailado Rioplatense
FOTO: IGNACIA MENDEZ(NOELIA): CANTANTE URUGUAYA DE TANGO
CRISTIANO RIOPLATENSE. PERTENECE A LA IGLESIA METODISTA DEL URUGUAY.
Nota Referencial:
Ignacia Mendez(Noelia), talentosa cantante uruguaya de Tangos Cristianos
Rioplatense. Pertenece a la Iglesia Metodista del Uruguay. Tiene una voz muy
profesional y maravillosa, y su canto llega al alma contrita del oyente en el
auditorio, pues evoca un canto edificante que cura las heridas del espíritu, y
reconforta lo físico.
Fuente Online:
Video Musical del Tango Cristiano
Navideño Rioplatense:
Tango-Canción Cristiano: "Un Tango
Será La Navidad"
Canta: Ignacia Mendez: Noelia(Uruguaya)
Música Escrita por: Pablo
Sosa(Argentino)
Fuente en Youtube: NOELIA - UN TANGO
SERÁ LA NAVIDAD
FOTO: EZEQUIEL ORUETA: RECONOCIDO CANTANTE Y COMPOSITOR
CRISTIANO ARGENTINO DE TANGO CRISTIANO RIOPLATENSE. PERTENECE A LA IGLESIA
PENTECOSTAL UNIDA DE LA ARGENTINA.
Nota Referencial:
Ezequiel nació en Buenos Aires - Argentina, y estudió Derecho en la Universidad
de Buenos Aires, perteneciendo a la Promoción 2001.
Fuente Online:
FOTO: EZEQUIEL ORUETA: RECONOCIDO CANTANTE Y COMPOSITOR
CRISTIANO ARGENTINO DE TANGO CRISTIANO RIOPLATENSE; EN UNIÓN DE SUS DOS HIJOS,
EN SU HOGAR FAMILIAR.
Fuente Online:
Video Musical del Tango Cristiano
Argentino:
Tango-Canción Cristiano:
"Argentina"
Canta: Ezequiel
Orueta(Argentina)
Canción Escrita por: Ezequiel Orueta
Fuente en Youtube: Tango Argentina-Ezequiel Orueta
URL: http://www.youtube.com/watch?v=waX9aJJx5g4&feature=related
Canción Escrita por: Ezequiel Orueta
Fuente en Youtube: Tango Argentina-Ezequiel Orueta
URL: http://www.youtube.com/watch?v=waX9aJJx5g4&feature=related
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
ANÁLISIS BÍBLICO EN EL MES DEL TANGO RIOPLATENSE
Y EN EL MES DEL TANGO, UNA FUERTE INSTROSPECCIÓN
DE ANÁLISIS BÍBLICO PROFUNDO:
NO HAY NOMBRES “CHETOS” EN EL TANGO, NI
NOMBRES “ÍCONOS”, SOLO NOMBRES "ORIGINALES":
Según la definición
informal del término "cheto" en la concepción
Argentina, se refiere a la persona que tiene el nombre cuyo contenido
textual "tiene poca elegancia", tales como: Augusto,
Blanca, Regina, Clara, Haroldo, Henry, Walter, David y además de otros nombres
tradicionales, y de aquellos que ya quedaron en el olvido.
Contraconceptualmente dizque los nombres "íconos" que
"tienen mucha elegancia" serían: Carlos, Juan, Ana y María; y que a
los mismos se les consideran con la nominación (infundada) de "mentes
brillantes", "personas probas", "de alto liderazgo",
"talentosos", "prodigiosos", entre otros conceptos por
mencionar.
En tal sentido,
ante lo mencionado, desde años pasados, se ha ligado al Tango Rioplatense solo
con nombres llamados "íconos" o "mentes
brillantes" ya aludidos anteriormente; y que el
resto de los nombres "chetos" o "de
poca elegancia" pasarían al olvido, dizque por "carecer de
alto coeficiente intelectual" o por no ser "mentes brillantes",
lo cual es una definición totalmente infundada bíblicamente en definitiva.
Lamentablemente este acepcionismo
o parcialismo nominal de nombres al sobreconsiderar,
sobrehalagar y privilegiar a los llamados nombres "íconos"(Carlos,
Juan, Ana y María) o "mentes brillantes", repercutió mucho e infructuosamente en la
historia y sociedad(como el deporte, la política, las entidades judiciales, la
cultura, el arte, la música, en agencias de empleo, en el matrimonio, en la
familia, en las comunidades eclesiásticas, etc.) de la Argentina, trayendo una respetable
devastación de pérdida de valores e indiferencia, encontra de aquellas personas
que llevaban como identidad personal, nombres mal llamados “chetos”(nombres
de “poca elegancia”).
Lamentablemente el honorable y talentoso General
San Martín(cuyo nombre era solo “José”) fue víctima discreta también de
aquellos que privilegiaban estos nombres mal llamados “íconos” "(Carlos, Juan, Ana y María) o “mentes
brillantes”, los mismos que hasta le expulsaron del país argentino sin
haberle pagado ni un solo peso, ni haberle dado un subsidio honorífico público,
por sus servicios prestados por la causa libertadora de la Argentina, Perú y
Chile.
Por otro lado, hacer sobreconsideración, sobrehalagos y privilegios a
estos llamados nombres “íconos”(Carlos,
Juan, Ana y María) o “mentes brillantes”
ya mencionados, se llama hacer acepción
de personas, ya que se desconsideran las virtudes y potenciales de
existencia genuina de aquellos que tienen nombres popularmente llamados “chetos”.
Ante lo cual, la Biblia condena y llama transgresores y parcialistas a aquellas personas que hacen
sobrehalagos y promueven privilegios a estos nombres llamados “íconos” o “mentes brillantes”(Carlos, Juan, Ana y María) bajo los siguientes
contextos bíblicos:
“Hermanos míos, que vuestra fe en
nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas.
Porque si en vuestra congregación entra
un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con
vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le
decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie,
o siéntate aquí bajo mi estrado;
¿no hacéis distinciones entre vosotros
mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?”
Santiago 2: 1 - 4. Biblia, Reina-Valera
1960.
“Si en verdad cumplís la ley real,
conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero
si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos
por la ley como transgresores.
Porque cualquiera que guardare toda la
ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.”
Santiago 2: 8 - 10. Biblia, Reina-Valera
1960.
“Porque juicio sin misericordia se hará
con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el
juicio.”
Santiago 2: 13. Biblia, Reina-Valera
1960.
LOS NOMBRES "ÍCONOS" BAJO EL ANÁLISIS BÍBLICO:
EL REY SAUL, UN NOMBRE
"ÍCONO" O "MENTE BRILLANTE" DESECHADO POR DIOS:
En el tiempo del rey Saúl(primer rey de
Israel), su nombre era un "ícono", el de una persona con la
nominación de:
-"Mente brillante": Según
el rey Saúl, él lo entendía todo, y nadie entendía nada, y nadie le
podía decir nada.
-"Expulsativo": El
rey Saúl, expulsaba a los que tenían nombres "chetos"(osea
nombres sin elegancia) como las de David, futuro rey de Israel, músico vocal y
arpista virtuoso a quién expulsó y quiso matar en su presencia con
una lanza, por celos, ya que David era un humilde pastor de ovejas. En tal
sentido Saúl promovía la pérdida de valores en el Israel de
aquél entonces.
Al detallar el
término "expulsativo", desde el análisis bíblico nos
referimos a una persona que practica el "arte de la
matonería", que toda las cosas las soluciona a base de "amenazas"
o "violencia" o "golpes físicos", en contra de su
prójimo, hasta el punto de poder matar a su hijo(y que el rey Saúl también
protagonizó un intento de asesinato en contra de su hijo propio, Jonatán), a su
mujer, a su madre, promover la violencia de género a ocultas, etc.
-"Obsesionado al poder y al
dinero":
-"Narcisista": El rey Saúl, practicaba el arte del narcisismo, ya que como hombre de
porte atlético, de buena estatura y apariencia, no permitía que nadie usurpase
su reputación ganada como líder de extraordinaria belleza física, que
sí lo era. Después de la guerra contra el rey Amalec, el rey Saúl narcisistica
y obsesionadamente se levantó un monumento(según el libro de 1ra. Samuel 15:12.
Biblia, Reina Valera - 1960).
Y uno de esos
temidos competidores para el controvertido rey Saúl, era nada menos que el
músico cantor David, pastor de ovejas y futuro rey de Israel, ya que éste
último tenía también una denotada belleza física. En tal sentido, el referido
rey Saúl, aniquilaría a su humilde competidor a cualquier precio.
-"Un Carlista
Contemporáneo": El rey Saúl hipotecó la
soltería de su hija, para atrapar y tener en sus redes al músico cantor David,
futuro rey de Israel; y así mantenerse en el poder
a cualquier precio.
Todo su accionar estaba supeditado a lo
financiero, a las riquezas y bienes raíces, hasta si era posible,
traicionaría a su mejor amigo, mandaría a matar a su mujer, y hasta hipotecaría
la soltería de su hija(lo cual lo hizo con su hija Mical) para
lograr sus obsesionados objetivos.
DIOS EXCLUYE AL REY
SAÚL, UN NOMBRE "ÍCONO" EN EL PUEBLO DE ISRAEL:
Como el Altísimo, no privilegia
nombres "íconos", en tal sentido, le dió una fuerte sentencia al
nombre "ícono" de Israel, Saúl, con el siguiente veredicto
Divino:
"Y Samuel dijo(a Saúl): ¿Se complace
Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las
palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el
prestar atención que la grosura de los carneros.
Porque como pecado
de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por
cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para
que no seas rey."
1ra. Samuel 15:22 y 23. Biblia, Reina
Valera - 1960.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
POÉTICAS LETRAS DEL FOLKLORE TRADICIONAL NAVIDEÑO RIOPLATENSE: ARGENTINO Y URUGUAYO
“PAPÁ BALTASAR”
Música:
Sebastián Piana(Argentino).
Letra:
Homero Manzi(Argentino).
Género:
Milonga –Candombe Afroargentino.
Dormite mi niño Pedro
Que está por llegar,
Envuelto de nube y cielo,
Papá Baltasar.
Llenita su alforja blanca
Con cien matracas,
Con un tambor
Y un trompo de cuerda larga
Y un tren de carga
Y un carretón.
Dormite mi niño Pedro
Que está por llegar,
Al tranco de su camello
Papá Baltasar.
Un ángel nació en Oriente,
El pelo color de té,
Lo acompañan dos palomas
Y un burrito de Belén.
Tres Reyes buscan su cuna
Detrás de una estrella azul.
La madre, madre María,
Y el niño, Niño Jesús.
De mi niño, niño Pedro,
No te vayas a olvidar.
Que mi niño es el más negro
Y el más pobre, Baltasar.
Mi Pedro escribió una carta,
Papá Baltasar.
Y un ángel con alas blancas
La pudo llevar.
Mi niño ya está soñando
Con la matraca,
Con el tambor.
Y el trompo de cuerda larga
Y el tren de carga
Y el carretón.
Dormite mi niño Pedro
Que está por llegar,
Envuelto de nube y cielo,
Papá Baltasar.
Él quiere un soldado nuevo
Y una espada y un fusil,
Y para subir al cielo
Un globito de candil.
Él quiere un payaso blanco,
También un ferrocarril.
Y un oso de pelo largo
Y un gatito de aserrín.
De mi niño, niño Pedro,
No te vayas a olvidar.
Que mi niño es el más negro
Y el más pobre, Baltasar.
Fuente Online:
http://www.youtube.com/watch?v=oPFSCXArvGo
“NAVIDAD”
Letra:
Eduardo Moreno(Argentino).
Música:
Osvaldo Pugliese(Argentino).
Género:
Tango Navideño Afroargentino.
Navidad, en la casa de mis padres
Canción de Nochebuena
Y escuchando en el patio con malvones
El cuento aquel de la abuela
Una dulce esperanza en Año Nuevo
Reinaba en nuestra casa
Y en redor de la mesa tan humilde
Estaba de fiesta el alma.
Cuánta felicidad,
Con el amor de mis padres
Vendrán muchas Navidades,
Pero aquella ya no vuelve más.
En el pasado están
Las dulces horas alegres
Que recordarán mis hijos
Mañana cuando ellos canten en su hogar.
(Recitado)
Llegó la Navidad al humilde rancho
Y trajo la emoción de viejos días
De cuando mamá buena les cantaba
Y se vivían horas de alegría.
El chango eleva siempre su cabeza
Buscando el tata ausente en una
estrella.
Si no tuve juguetes que alegrarán
Los días tristes de la infancia,
Mis tristezas tuvieron las caricias
De aquellas lindas mañanas
Cuando el diario bregar por el sustento
Hirió mis tiernas manos
En el rudo trabajo mi esperanza
Volcaba su dulce canto.
Fuente Online:
"CANDOMBE DE NAVIDAD"
Música:
Carmelo Imperio (Carmelo Imperio Bove)(Uruaguayo) y
Romeo
Gavioli(Uruguayo).
Letra:
Gerónimo Yorio(Uruguayo).
Género:
Candombe Navideño Afrouruguayo.
Esta noche es Nochebuena
Y mañana Navidad,
Se encendieron las bengalas
Se ilumina la ciudad.
Las campanas tan alegres
Las fogatas dan color,
Que sostiene en el espacio
El sonido del tambor.
Repica el tambor
Reflejos hay de luna
Calor en el hogar,
Reunido el piberío
Sueñan con Baltasar.
Mientras el año viejo
Nos dice ya su adiós,
Se acerca el año nuevo
Sembrando la ilusión.
Repica el tambor
Esta noche es Nochebuena
Dice el barrio su cantar,
Y los cohetes, con sus luces
Quieren el cielo rayar.
Tamboriles ya recorren
Con su ritmo, la ciudad,
Y entre músicas alegres
Va llegando Navidad.
Fuente Online:
Entre otras Letras y Poesías por
mencionar.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
NOTAS DEL AUTOR:
El
presente Editorial Cultural Navideño-Cristiano escrito por el Autor, fue
realizado bajo un contexto judío-cristiano bíblico. La actual realidad integral
social en la Argentina y en el Uruguay, es más diverso, con la existencia de una
heterogeneidad de razas étnicas, entre ellos podemos mencionar: Argentinos y
Uruguayos(naturales), Pueblos Originarios Argentinos; Afroargentinos y
Afrouruguayos, Afrodescendientes, la Cultura Afro en general en la Argentina y
el Uruguay; los Neo-Inmigrantes Residentes en la Argentina y en el
Uruguay(asiáticos, europeos, africanos, hispanos, árabes, etc.): todos ellos
identificados con diferentes comunidades religiosas, tales como: Católicos,
Protestantes(Evangélicos, Bautistas, Pentecostales, Testigos de Jehová, Adventistas,
Mormones, Judíos Mesiánicos, etc.), Musulmanes, Ortodoxos, y otras comunidades
religiosas y no religiosas.
En
tal sentido, el presente Editorial, no se ha sectorizado en un solo grupo
social específico. El Autor es testigo ocular de esta realidad plena, que
enriquece el mosaico social-cultural Argentino y Uruguayo.
El
presente Editorial no tiene carácter político, sino exclusivamente Cultural
Navideño-Cristiano; y tiene un perfil objetivamente con lineamiento imparcial e
inclusivo.
El
Autor del presente Editorial Cultural Navideño-Cristiano, es de convicción
Cristiano Bautista.
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
Editorial Cultural Navideño -
Cristiano escrito por:
Ricardo Matos Tuesta:
Investigador de Música Amazónica
Peruana.
Diseño Gráfico Multimedia realizado
por:
Ricardo Matos Tuesta.
Nickname: "Rickel Johann Mathinson".
E-mail: musico575@hotmail.com
Facebook: Rickel Matos Tuesta
URL: https://www.facebook.com/Filadelfo.RickelJohann
Año: Diciembre de 2014.
Desde: Buenos Aires – Argentina.
FOTO: RICARDO MATOS TUESTA: Investigador de Música; y Cristiano Bautista.
Fuente Online: Tango
Investigación
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
Compartimiento Musical Popular
Navideño Rioplatense: Argentino y Uruguayo
Especial Compartimiento Musical Popular
Navideño Rioplatense(Argentino y Uruguayo) en Vídeo Musical, con
influencia Afroargentina y AfroUruguaya, y la Cultura Afro, y otros; en
memoria y saludo por la Navidad 2014 y por el devenir del Año Nuevo 2015 para todos
los Argentinos y Uruguayos:
Disfrutemos pues, del alimento del
alma, con la buena música del Folklore Tradicional Navideño Rioplatense:
Argentino y Uruguayo
Canción Milonga-Candombe Navideño
Afroargentino:"Papa Baltasar“.
Canta: Roberto Goyeneche(Argentino).
Música: Sebastián Piana(Argentino).
Letra: Homero Manzi(Argentino).
Acompaña: Orquesta Osvaldo
Berlingeri(Argentino).
Género Musical: Milonga – Candombe
Navideño Afroargentino.
En versión Tango Afroargentino.
Fuente online www.youtube.com:
"Papa Baltasar" Orq.Osvaldo
Berlingeri Canta Roberto Goyeneche.
Canción Milonga-Candombe Navideña
Afroargentina:"Papa Baltasar“.
Canta: Florencia
Bernales(Argentina-Peruana).
Guitarra: Lucho Gonzalez(Peruano).
Música: Sebastián Piana(Argentino).
Letra: Homero Manzi(Argentino).
Género Musical: Milonga – Candombe
Navideña Afroargentina.
Fuente online www.youtube.com:
Papa Baltasar (Homero Manzi- Sebastián
Piana)
Canción Navideña Afroargentina:
"Navidad".
Canta: Jorge Maciel(Argentino).
Música: Osvaldo Pugliese(Argentino).
Letra: Eduardo Moreno(Argentino).
Género: Tango Navideño Afroargentino.
Fuente online www.youtube.com:
Osvaldo Pugliese, Jorge Maciel –
Navidad
Canción Navideña Afrouruguaya:
"Candombe de Navidad".
Canta: Romeo Gavioli(Uruguayo).
Música: Carmelo Imperio (Carmelo
Imperio Bove)(Uruaguayo) y Romeo Gavioli(Uruguayo).
Letra: Gerónimo Yorio(Uruguayo).
Género: Candombe Navideño Afrouruguayo.
Fuente online www.youtube.com:
Candombe de Navidad - Romeo Gavioli
Canción Navideña Argentina:
"La Peregrinación”.
Cantan: The King's Singers(Conjunto
Vocal Británico de Inglaterra).
Música : Ariel Ramirez(Argentino).
Letra: Felix Luna(Argentino).
Género: Huella Pampeana Argentina.
Fuente online www.youtube.com:
La peregrinacion - Ariel Ramirez - The
King's Singers
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
RECORDEMOS A LOS NIÑOS MÁS AMADOS DE LA HISTORIA ARGENTINA, DEL CANDOMBE Y EL TANGO ARGENTINO: EN EL MES DEL TANGO, Y EN ESTAS FIESTAS DE PASCUA
EN ESTAS FIESTAS DE NAVIDAD 2014 Y EN
EL ADVENIMIENTO DEL AÑO 2015, Y EN EL MES DEL TANGO RIOPLATENSE, RECORDEMOS CON
CONVICCIÓN PROFUNDA A LOS CUATRO NIÑOS AFROARGENTINOS, INENTRAÑABLEMENTE MÁS
RECORDADOS Y AMADOS DE TODA LA HISTORIA DE LA ARGENTINA, DEL CANDOMBE Y EL
TANGO ARGENTINO; QUIENES DEJARON UNA HERENCIA DE FE Y ESPERANZA A TODOS LOS
ARGENTINOS, DEL AYER Y HOY Y A LAS FUTURAS GENERACIONES:
Estos son los
4 niños afroargentinos(ver foto Inferior) más recordados y amados de toda la
historia Argentina, del Candombe y del Tango Argentino, quienes dejaron una
herencia de fe y esperanza a todos los argentinos, del ayer y hoy, y a los que
han de venir. A pesar de no conocer sus paraderos reales en la actualidad, sin
embargo el Altísimo nunca los abandonó, siempre les cobijó en sus
alas de protección, a pesar de los tiempos de enfermedad y de hambruna, el Dios
de Israel, el Dios silencioso de sus antepasados padres africanos, en el
África, y de sus ancestros antropológicos en el Medio Oriente(de donde procedía
el Mago del Oriente Baltasar, que visitara a Jesús en Belén de Judea), nunca se
enajenó de ellos. Sus profundo linaje ancestral podría haberse originado en
alguna de las Tribus Perdidas de Israel. Eran de una extraordinaria riqueza
cultural africana e histórica. Lucharon contra las penas bailando y haciendo
música afroargentina: Candombe y Tango Afroargentino. Fueron un ejemplo de
humanidad.
Siempre
fuertes, siempre indómitos, siempre solícitos, siempre dispuestos, serenos ante
los retos, con humildad resuelta, llenos de fe y esperanza, desearon ver la
vida soñada y realizada; sin embargo dejaron un real y vivo testimonio
fotográfico como mejor herencia, para la prosperidad cultural de un pueblo,
como la Argentina, para sus afrodescendientes, y para el bienestar y riqueza
cultural de sus futuras generaciones y de todos los argentinos.
Llenos de
talentos virtuosos, sudorosos hasta el cansancio por el duro caminar cotidiano,
con las lágrimas restringidas en sus delicados ojos, y por el admirable control
de sus emociones, sus vida tuvo un propósito Divino; como esforzados cristianos
peregrinos, la Providencia justificó y recompensó sus proezas de vida.
Nota Referencial de Importancia:
Una de primeras entidades negras
autogestionadas, de los llamados "sitios" o "naciones"(en
las que generalmente se agrupaban de acuerdo con su pertenencia étnica
africana), llevaba el nombre de "Los Macabeos", integrado por
afroporteños en el siglo XIX, en Buenos Aires - Argentina. Esto dá a entender
de que algunas de las "naciones" afroporteñas, descendientes de
esclavos venidos del África, tenían antepasados ligados anónimamente con
algunas de las Tribus Perdidas de Israel.
Fuente de Investigación: Ricardo Matos Tuesta. Investigador de Música.
Entre Otras Fuentes Confiables:
Fuente Bibliográfica:
"Tinta Negra en el Gris del
Ayer". Pág.59.
Autor: Norberto Pablo
Cirio(Afroargentino).
Publicado por Editorial Teseo.
Copyright, Editorial Teseo, 2009.
Buenos Aires - Argentina.
FOTO: LOS 4 NIÑOS AFROARGENTINOS, MÁS
RECORDADOS Y AMADOS EN TODA LA HISTORIA ARGENTINA, DEL CANDOMBE Y EL TANGO
ARGENTINO.
Nota: Niños afroargentinos con
tambores candomberos en un asentamiento de la comunidad o Nación Camundá.
Buenos Aires, Argentina. Año: 1908.
Fuente Online: Tango
Investigación
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
SALUTACIONES FINALES EN EL DEVENIR DEL NUEVO
AÑO 2015
FOTO: AGUSTÍN BARNES, NIÑO ARGENTINO CRISTIANO EVANGÉLICO DEL CHACO - ARGENTINA, LE DESEA
¡FELIZ NAVIDAD 2014 Y FELIZ AÑO NUEVO 2015!, A TODOS LOS CRISTIANOS ARGENTINOS,
LATINOAMERICANOS, Y AL MUNDO GLOBALIZADO.
Nota: Agustín
es hijo de Priscila Barnes y Nicolás Sosa, los mismos que son cristianos
evangélicos argentinos en el Chaco – Argentina.
Fuente Online:
POSTAL: FELIZ NAVIDAD 2014 Y FELIZ AÑO
NUEVO 2015 LE DESEA AGUSTÍN BARNES, NIÑO
ARGENTINO CRISTIANO EVANGÉLICO DEL CHACO – ARGENTINA A TODOS LOS
CRISTIANOS ARGENTINOS, LATINOAMERICANOS, Y AL MUNDO GLOBALIZADO.
Fuente Online:
Celebremos la Navidad 2014, y Recibamos
ya el Nuevo Año 2015, con esta extraordinaria y hermosa Canción - Himno
Cristiano ligado a la Navidad y al Año Nuevo, con una proyección de esperanza
bíblica y espiritual para todos los cristianos argentinos, latinoamericanos, y
el mundo globalizado:
Canción-Himno Cristiano para meditar en esta Navidad 2014 y el Año Nuevo
2015:
“When I Turn To You” (Cuando me dirijo a tí(Jesús)).
Canta: Valerie Mace(Estados Unidos de
Norteamérica).
Vocalista femenina de "Heritage
Singers".
Grupo Musical
Cristiano: "Heritage Singers"(Estados Unidos de Norteamérica).
Género: Música Cristiana.
Fuente online www.youtube.com:
Heritage
Singers - Bryan's Hymn (When I Turn to You) (35th Anniversary Version)[HQ][WS]
*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*.*
No hay comentarios:
Publicar un comentario